Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Speedbarda escriba una noticia?

Lancetilla el lugar del respiro intenso ( Honduras C. A. )

21/05/2009 14:40 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

El jardí­n botánico de LANCETILLA, se sitúa en borde de TELA y es el segundo jardí­n botánico tropical del mundo

El jardín botánico de LANCETILLA, se sitúa en TELA y es el segundo jardín botánico tropical del mundo es uno de los paradiasiacos jardines a nivel mundial de excelente aire fresco es uno de los mayores pulmones de HONDURAS Y EL MUNDO ENTERO,

El año de1925ue el año del nacimiento de Lancetilla, cuando el Dr.wilson popenoe eligió por encargo de la United fruit company, el valle de Lancetilla como el más idóneo en cuanto a diferentes tipos de suelos y variedad de microclimas, para instalar una base de investigación, para el estudio de las enfermedades del banano y analizar los métodos más viables para cultivar otras plantas de frutas tropicales.

El Doctor Wilson Popenoe, fue el primer director tanto del Jardín Botánico como de la Estación Experimental Lancetilla adjunta. Bajo su dirección se reunieron más de mil variedades de plantas de importancia económica, las cuales fueron analizadas, seleccionadas, propagadas, mejoradas y distribuidas. Varios millones de ejemplares, en su mayoría brotes e injertos, han salido de esta estación con destino a toda la América tropical.

En sus primeros años Lancetilla jugó un gran papel en el aprovechamiento de los recursos genéticos de la Palma de aceite africana (Elaeis guineensis). Mandándose material vegetativo desde Centroamérica a Colombia Por lo que se puede decir que las grandes plantaciones de palmera de aceite que hay en el nuevo mundo tienen su origen en Lancetilla. Lo mismo se puede decir sobre los cultivos en la América tropical de las frutas asiáticas tales como Lichi (Litchi chinensis Sonn.) y Rambután (Nephelium lappaceum), las cuales partieron igualmente desde Lancetilla. La plantación más grande de América de Mangostan (Garcinia mangostana), se encuentra en Lancetilla.

También se introdujeron desde Brasil gran número de árboles del caucho (Hevea brasiliensis), con la intención de buscar especímenes resistentes a las infecciones de hongos. Esta plantaciones de árboles del caucho se extendieron por la totalidad de Centroamérica y jugaron un papel fundamental como suministradores de caucho en abundancia a los EE.UU durante la Segunda Gerra Mundial

El año de 1925 fue el año del nacimiento de Lancetilla, cuando el Dr. Wilson Popenoe eligió por encargo de la United Fruit Company,

Otra de las plantaciones claves, fue la del árbol de la quina (Cinchona ledgeriana), que suministra el remedio para curar la enfermedad de la Malaria Especialmente en las décadas de 1940 y 1950 años en los que se extendió su cultivo por Centroamérica (sobre todo en Guatemala y Honduras). Sin duda alguna debido a los conflictos armados que estaban teniendo lugar en el sureste asiático. Lancetilla también ha sido el centro de investigación y mejora de cultivos y producción de los zacates de citronela y del conocido te de limon en Centroamerica. Actualmente figura como banco de germoplasma para investigaciones dentro y fuera del país.

En un inmenso árbol, los científicos recensaron más de 54 especies

de hormigas o sea más que la totalidad recensada en Inglaterra.

La riqueza increíble del jardín botánico, es debido tambien a las 365 especies de pájaros tropicales y miles de reptiles que han eligido domicilio.

LANCETILLA es seguramente unos de los lugares más imprecionantes de America para poder apreciar la fauna y flora tropical. ademas que cuenta con variedades en especies de plantas .

Sin duda es una fuente energiante de variedad de plantas y lugar propicio para poder respirar un aire puro, este es uno de los muchos lugares de honduras que acoge varias personas extrangeras y nacionales que sin lugar a duda disfrutan de la bella naturaleza de este centro.


Sobre esta noticia

Autor:
Speedbarda (28 noticias)
Visitas:
1102
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Speedbarda (21/05/2009)

es uno de los lugares mas atrayentes de personas nacionales y ectranjeras ya que aki se puden realizar estudios acerca de las plantas,wec y se puede relajar de una manera natural la persona qye lo visita .

0
+ -
Responder

sonia (23/05/2009)

ls informacio esta muy buena

0
+ -
Responder

Odracir (23/05/2009)

ya he visitado ese centro turistico y me gusta mucho