¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Escrito por Alex Espinal Viernes, 18 de Marzo de 2011 20:28 Una maestra perdió la vida durante jornada de protestas frente al INPREMA Pais
Los efectos de la jornada de protestas magisteriales y de seguidores del ex presidente, Manuel Zelaya Rosales en Tegucigalpa dejaron un saldo fatal en horas de la mañana luego que la maestra de educación primaria, Ilse Ivania Velásquez Rodríguez, directora de la Escuela Republica de Argentina perdió la vida.
Las versiones en torno a el incidente que provocó la perdida de la docente que tendría al menos unos 30 años de ejercicio en el campo del magisterio son diversas, algunos testigos aseguran que una de las tanquetas la atropelló y luego centenares de manifestantes pasaron sobre ella, sin embargo, otros dicen que se desprendió de un carro paila propiedad de los mismos manifestantes.
Elementos noticiosos recogidos por Cyber Noticias de Honduras también señalan que la maestra habría perecido a causa del impacto de una bomba lacrimógena que inmediatamente le hizo perder el conocimiento.
Los extremos del deceso de la profesora Velásquez obviamente tendrán que ser investigados por los órganos competentes a efecto de dilucidar los extremos que manejan tanto los elementos policiales en su descargo como los protestantes que enardecidos culpan el procedimiento que usa la autoridad para realizar los desalojos.
Los acontecimientos que recrudecieron las manifestaciones en las cercanías del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) se asocian a la determinación del gobierno de militarizar las instalaciones de esa institución de previsión para dar paso a los trabajos que realizará la Comisión Interventora.
El presidente de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), Joel Almendarez, reveló que al menos 10 de sus compañeros fueron golpeados y necesitaron hospitalización.
Los manifestantes protestaban contra un proyecto de ley, presentado ante el Congreso Nacional, que prevé pasar la responsabilidad de la educación del Estado a las alcaldías, pese a que diputados y e mismo presidente del Congreso Naciona, Juan Orlando Hernández en repetidas ocasiones les aclara que el proyecto de Ley no pretende privatizar la educación, sino que los padres de familia tengan mayor presencia en los centros educativos..
En opinión de líderes magisteriales, este plan conducirá a la privatización de la enseñanza y afectará a los sectores más pobres.
Los manifestantes demandaban también el pago de salarios atrasados a miles de docentes y la cancelación de la deuda del Ejecutivo con el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio.
A las manifestaciones de esta semana se sumaron transportistas que protestan por el incremento del precio de los combustibles y otros sectores opuestos al incremento de los productos de la canasta básica.