Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?

En manejo de aves de traspatio, Senasa capacita a líderes comunales y amas de casa

12/05/2011 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Jueves, 12 de Mayo de 2011 00:06 En manejo de aves de traspatio, Senasa capacita a líderes comunales y amas de casa Pais

En el marco del proyecto detección y prevención temprana del virus de influenza aviar de alta patogenicidad, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, capacitó a líderes comunales y amas de casa, propietarias de aves de traspatio en los lugares de Santa Cruz de Yojoa y Copan Ruinas.

Esta capacitación se efectúa con el propósito de que los participantes conozcan sobre las enfermedades respiratorias en las aves y así mejorar la las denuncias tempranas al Programa Avícola Nacional (PAN), que les permita a los productores mejorar la producción y productividad de sus aves.

Oscar Vargas coordinador de campo del PAN, informó que el objetivo de la capacitación está encaminada a que los productores mejoren la cría y sanidad de las aves (gallinas y pollos) en las comunidades rurales y que a su vez ellos hagan sus denuncias de las enfermedades de manera oportuna.

Más sobre

Las enfermedades aviares más comunes en aves de traspatio son las parasitarias, las virales como, la bronquitis infecciosa y el cólera aviar y Viruela Aviar entre otras.

Por su parte José Fausto Díaz miembro del grupo campesino 28 de Abril del Bejuco dijo, que “ estoy muy agradecido con la capacitación porque aprendí cosas que desconocía como ser las recetas para elaborar los concentrados que se utilizan en productos locales que están a nuestro alcance, son más económicos, además me interesó mucho el manejo de las gallinas porque uno las mantiene en campo libre y es mejor tenerlas encerradas” .

María Ángela Amaya presidenta del patronato de la comunidad el Zapote manifestó, que “ el taller es de mucha importancia porque estamos aprendiendo cosas nuevas, como líder de la comunidad planeó organizar una charla para transmitirles los conocimientos aprendidos a los demás miembros de la comunidad para que puedan mejorar su producción de huevos y pollos” .

Cabe resaltar que Honduras se declaró libre de cuatro enfermedades restrictivas al comercio ante el Organismo Internacional de Sanidad Animal (OIE), desde el año 2001, gracias al sistema epidemiológico implementado por el Senasa.

Se espera que para los años 2013 al 2014 Honduras sea certificada para la exportación de partes de pollo hacia los Estados lo que permitirá a los productores exportar a otros países.


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Pais (384 noticias)
Visitas:
453
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.