Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Manifestantes piden en México liberación de detenidos en marchas por desaparecidos

25/11/2014 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Unas 500 personas protestaron este martes en Ciudad de México para exigir la liberación de 11 detenidos en una multitudinaria marcha hace cinco días en la capital por los 43 estudiantes desaparecidos, que acabó en disturbios.

"¡Libertad, libertad!", gritaban los manifestantes, muchos de ellos estudiantes, junto a familiares de los detenidos, mientras marchaban por el emblemático paseo de Reforma con una gran pancarta al frente que decía "43+11 Justicia y Libertad".

El pasado jueves, la policía detuvo a ocho hombres, entre ellos el chileno Laurence Maxwell Ilabaca, y a tres mujeres, tras la marcha que concluyó en un enfrentamiento entre manifestantes y antimotines en la neurálgica plaza del Zócalo.

La fiscalía general los acusó posteriormente de tentativa de homicidio, asociación delictiva y motín.

Los once se encuentran recluidos en cárceles de Veracruz (este) y Nayarit (oeste), en un proceso que familiares y algunas ONG han señalado como arbitrario.

Según la defensa, los chicos fueron maltratados durante su detención y no tuvieron acceso a abogado en un primer momento, aunque las autoridades han asegurado en reiteradas ocasiones que han respetado el debido proceso.

A Liliana Garduño, una de las detenidas, de 30 años, "la acusan injustamente de tentativa de homicidio, le están privando de ver a sus dos hijos y uno de ellos cumple años este sábado", se lamentaba su tío Omar Ortega en la marcha de este martes.

El lunes, algunos familiares se concentraron frente al penal de Veracruz para exigir la libertad de los detenidos.

El chileno Dennis Maxwell, hermano de Laurence, aseguró que el proceso está lleno de "irregularidades" y reiteró que su hermano, estudiante de doctorado de 47 años en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), no estaba participando en la marcha cuando le arrestaron.

"¿Cómo es posible que si no hay ninguna certeza de que nuestros familiares hayan incurrido en actuaciones así se los lleve a un lugar donde tratan con terroristas?", cuestionó Maxwell en Veracruz.

image

Las protestas por la desaparición de 43 estudiantes de una combativa escuela de maestros de Guerrero (sur) que fueron atacados por policías y narcotraficantes el pasado 26 de septiembre se incrementaron desde que, el pasado 7 de noviembre, la fiscalía divulgó el testimonio de sicarios que confesaron haberlos matado, calcinado sus cuerpos y lanzado sus restos a un río.

-Pedido a Kerry-

Un grupo de 14 senadores estadounidenses pidió este martes al secretario de Estado, John Kerry, que ofrezca asistencia a México en las pesquisas para esclarecer el caso de 43 estudiantes desaparecidos y posiblemente masacrados.

"En medio de esta crisis instamos a que haga todo lo posible para apoyar al gobierno mexicano al ofrecer recursos adicionales de investigación y forenses para ayudar en la localización de los estudiantes desaparecidos", señalaron los legisladores en una carta.

Tras varias semanas de investigaciones "es desconcertante que el paradero de estos estudiantes sigue siendo incierto", reclamaron.

La misiva, encabezada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el cubanoestadounidense Robert Menéndez, fue enviada este martes, a un día de que se cumplan dos meses de la desaparición de los estudiantes.

Los senadores -12 demócratas y dos republicanos- recalcaron a Kerry que la ayuda estadounidense debe ir más allá de las operaciones de búsqueda.

image

"Incluso si se confirman nuestros peores temores le pedimos que ayude al gobierno mexicano en sus esfuerzos para llevar a los responsables ante la justicia, y para asegurar las identificaciones en los exámenes post mórtem para permitir que las familias comiencen su proceso de luto y de recuperación", dice la carta.

Para los legisladores "es imperativo" centrar la atención en fortalecer las policías en su capacidad de investigación y de asistir a las víctimas de la violencia.

"Es fundamental que Estados Unidos se solidarice con estos esfuerzos", añadieron.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4983
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.