¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Más de 50.000 personas participaron este sábado en la marcha del orgullo gay de Ciudad de México al son de animada música, ondeando banderas arcoíris y gritando consignas a favor de los derechos del colectivo.
"Aunque la situación ha evolucionado positivamente, hoy en día falta mucho respeto y sobra la homofobia", dijo Kiendra Penelope, un travesti de 40 años que combina su trabajo como cirujano dentista con espectáculos de transformismo.
Exhibiendo un cartel que rezaba "La homofobia y el machismo matan", Eber Fuentes, un empresario de 30 años vestido con una túnica romana y altos tacones, coincidía en que la izquierdista alcaldía de la Ciudad de México ha impulsado avances para el colectivo pero "queda mucho por hacer".
La orientación sexual de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) es la tercera causa más común de discriminación en la Ciudad de México, según una encuesta difundida este sábado por el oficial Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la capital (COPRED).
El matrimonio entre personas del mismo sexo se legalizó en 2009 en la capital y, aunque solo otros dos estados de los 32 que integran México siguieron los mismos pasos, una resolución de la Suprema Corte de Justicia ha permitido que las parejas homosexuales de otros estados puedan solicitar contraer nupcias.
La marcha capitalina, a la que se sumaron camiones con fuerte música y espectáculos, es una de las más grandes de América Latina y llegó a la céntrica plaza del Zócalo después de haber recorrido durante más de tres horas el Paseo de la Reforma.
En 2012, México registró las peores cifras de los llamados crímenes de odio desde 1995.
Un total de 86 miembros del colectivo LGBT fueron víctimas de homicidios homófobos, cifras que sólo son superadas en la región por Brasil, según un estudio de la ONG Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia (CCCCOH).