¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Solitariahn escriba una noticia?
La Union Civica Democratica junto con centenares de hondureños demostraron ayer por la tarde que son mas los que quieren que prevalesca la paz y armnia en nuestro paiz
TEGUCIGALPA.- Centenares de hondureños que abogan por la paz y la democracia, se plantaron ayer en las afueras de Casa Presidencial para brindar su respaldo al gobierno de Roberto Micheletti y exigir a la comisión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) que no se parcialice ante la crisis política por la que atraviesa el paísTambién los marchistas, le agradecieron a los cancilleres por haber venido al país. Los miembros de la Unión Cívica Democrática (UCD) llegaron a las afueras de la sede del Poder Ejecutivo a eso de las 2:00 de la tarde, donde permanecieron por un lapso de dos horas, gritando consignas de respeto a la Constitución de la República y de unidad nacional.
La movilización de ayer se denominó “Unidos por la Dignidad Nacional”, donde los participantes insistieron en que la destitución del depuesto Presidente Manuel Zelaya se enmarcó en la ley. La movilización se realizó simultáneamente en las ciudades de San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, Choluteca, La Paz y Danlí, donde al igual que en Tegucigalpa se aglutinaron miles de hondureños de todas las edades y estratos sociales. Previo a su llegada el Presidente Roberto Micheletti declaró a la prensa que el plantón de la UCD era bienvenido, ya que sus militantes tenían el derecho de manifestarse.
También los pequeños acompañan a sus familiares, para que se respete la Constitución.“La Unión Cívica Democrática ha estado permanentemente en la vigilia de todos los acontecimientos que pasan en el país, las reuniones de ellos son concentraciones, totalmente pasiva, no hay un insulto para nadie, al contrario se viene aquí a sobrevalorar el espíritu del hondureño”, expresó el mandatario.Añadió que las manifestaciones de la UCD hacen la diferencia a las que organizan los seguidores de Zelaya, que casi siempre terminan con actos violentos.
Uno de los dirigentes de la UCD el empresario de la panadería, Jimmy Daccarett, manifestó que “es un acto histórico para ver si la comunidad internacional tiene la capacidad, la honradez y la lealtad a las leyes de cada una de las repúblicas”.A criterio del empresario todos los hondureños tienen el derecho a exigir que se respete la Constitución de la República y la democracia de la nación “esta tarde expresemos nuestro sentir a la comunidad internacional, para que nos escuchen y salga la verdad y tengan el valor de ratificar que en Honduras se procedió en base a la ley”, explicó Dacaret. Los miembros de la Unión Cívica marcharon de Casa Presidencial al hotel, en donde apoyan el diálogo de los cancilleres con los diferentes sectores de la sociedad.En tanto la ministra del Instituto Nacional de la Mujer, (INAM), María Martha Díaz Velásquez, dijo Zelaya puede venir a Honduras cuando quiera pero como “un simple mortal más” y a responder a la justicia por todos los delitos de los que se le acusa.
“Que venga a aclarar lo del despilfarro que ha hecho, del robo atroz que se ha cometido y del saqueo del Banco Central, que venga a dar explicaciones que él no es responsable de lo que ha sucedido en Honduras en los tres años anteriores, para eso sí lo vamos a aceptar, pero no vamos a permitir que venga gente de afuera a decir que aquí hay saqueo, a decir que hay cárceles clandestinas, porque aquí no hay nada de eso”, expresó.Díaz Velásquez dijo que un sector que no ama a Honduras y que ha vivido del dinero del Estado y que se le ha pagado grandes cantidades de dinero, es el que anda diciendo mentiras a nivel internacional al acusar al gobierno de Micheletti de haberles violado sus derechos humanos.La funcionaria pidió a la comisión de cancilleres de la OEA, “que nos respeten como país, que nos respeten nuestra democracia, que si vienen aquí, que escuchen al pueblo de Honduras, que no escuchen a ese diez por ciento de malos hondureños, que tienen infiltrados extranjeros, que escuchen a esta población vestida de blanco, que hoy se pronuncia en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, La Paz y Danli.