¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
------------------La artistica y loada cerámica valenciana-------------------------
Mercado Central de Valencia: Maravilloso reportaje fotográfico. De estilo modernista, es sin duda uno de los edificios más admirados por los originarios y el más visitado por los turistas. Con más de un siglo de vida. Es grande y bello, el Mercado Central es uno de los mercados en Valencia de visita obligada donde comprar productos en su mayoría de sus fértiles huertas. La innegable espectacularidad del Mercado Central de Valencia, se consigue en tan singular edificio al encontrarse dotado de la más loada y genuina azulejería valenciana:
“(…) La espectacularidad del Mercado Central es innegable. Se trata de una de las edificaciones más atractivas y visitadas de la ciudad de Valencia. Su arquitectura no rompe la estética de la plaza, donde se integra a la perfección con otros dos importantes monumentos: la Lonja de la Seda y la iglesia de los Santos Juanes. Es, indudablemente, el edificio más representativo de la Valencia que a principios del siglo XX avanza hacia el progreso tecnológico y mercantil y se siente orgullosa del potencial agrícola de su huerta. Esta apuesta por el progreso y por la producción agrícola se desprende de la estructura modernista del mercado y de la ornamentación simbólica que observamos en su interior.
Las cúpulas de hierro, cristal y cerámica (la central alcanza los 30 metros de altura) y las veletas que las coronan (la de la cotorra y la del pescado), se integran en una panorámica paisajística de torres y campanarios eminentemente valenciana.
----------------------La catedral de los mercados-------------------------------------
La distribución del interior es racionalista, por lo que las paradas se sitúan a lo largo de una serie de calles rectilíneas atravesadas por dos anchos vías. Se concibió para 959 tiendas de dos tipos: tiendas altas cerradas y tiendas bajas abiertas. En la zona general se sitúan las tiendas altas cerradas para carnicería, charcutería, ultramarinos y quincalla; tiendas bajas para venta de patatas, legumbres, verduras, frutas y gallina; tiendas altas abiertas para venta de pan, dulces, carne y caza, existiendo en la pescadería tiendas altas para venta de salazones y despojos, y tiendas bajas para pescado.
Los dos pabellones que flanquean el acceso principal están construidos enteramente en ladrillo visto, con aplicaciones de piedra y de cerámica decorada; mientras que el cuerpo anexionado de Tenencia de Alcaldía sigue la construcción de influencia novecentista y queda rematado por torretas coronadas por pequeñas cúpulas semiesféricas (…)”
.”El presente reportaje sobre el Mercado Central de Valencia simplemente aspira a ser un deleite visual, no existiendo ningún orden en la disposición de las fotografías ni aspiración didáctica, pues en otras partes sí hablaremos sobre la historia y orígenes de tan singular monumento, sobre los autores de las decoraciones cerámicas, vidrieras...Me he limitado a mostrar las imágenes que más me agradan personalmente, sin pretender acompañarlas de ningún comentario, valoración ni análisis. Disfruten del paseo visual, dejándose acompañar y envolver por los colores y por las formas. Y no olviden que pueden hacer clic en el interior de la fotografía para verla con mayor resolución.”
Reportaje fotográfico de 404 Not Found
Fuente: Vendedores del Mercado Central.
Reportaje fotográfico, Antonio Marín Segovia.