¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El fabricante estadounidense de automóviles General Motors (GM) anunció este jueves una inversión de 3.600 millones de dólares en los próximos cuatro años para modernizar sus cuatro plantas en México, un país que vive un auge de su sector automotriz.
"General Motors invertirá en los próximos cuatro años 3.600 millones", dijo el presidente de General Motors en México, Ernesto Mariano Hernández, en un acto junto al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su residencia oficial de la capital.
Hernández explicó que el objetivo de esta inversión es expandir sus cuatro plantas de los estados de México (centro), San Luis Potosí (norte), Coahuila (norte) y Guanajuato (centro) y modernizar sus líneas de producción.
También subrayó que, con esta inversión, General Motors habrá destinado entre 2013 y 2018 "más de 5.000 millones de dólares" a México, donde se han instalado numerosos fabricantes de vehículos enfocados a la exportación, especialmente hacia Estados Unidos.
General Motors da trabajo en México a más de 120.000 personas, entre empleos directos y indirectos, y con esta inversión espera generar otros 5.600 empleos directos y 40.000 indirectos.
- Auge automotriz -
"Celebro este importante anuncio que reafirma la confianza que hay en nuestro país (...) y el exitoso desarrollo automotriz" de México, dijo Peña Nieto, que resaltó la importancia de esta industria para la economía mexicana, que no consigue despegar.
México redujo su proyección de crecimiento para este 2014 desde un inicial 3, 9% hasta un rango de 2, 1% a 2, 6% por diversos factores como las caídas en la producción de crudo y en el precio del petróleo en los mercados internacionales.
Autoridades mexicanas también han señalado que la crisis política y las fuertes protestas generadas por la presumible masacre de 43 estudiantes en septiembre pueden tener efectos negativos sobre la economía.
Hernández opinó que las reformas estructurales promovidas por Peña Nieto mejorarán la productividad y competitividad de la segunda economía de América Latina.
En su reconocimiento a esta industria, Peña Nieto celebró que México se posiciona como el séptimo productor de automotores del mundo y el primero de América Latina.
Fabricantes de automotores asiáticos como Kia y europeos como Renault-Nissan han encontrado en México tierra fértil para sus inversiones.
El país se ha convertido en un lugar privilegiado para estas firmas por los acuerdos de libre comercio que tiene con 45 países y salarios relativamente bajos, así como su estratégica posición geográfica respecto al mercado estadounidense, del cual se convirtió en su segundo proveedor en el primer trimestre de 2014, superando a Japón y solo superado por Canadá.
En 2013, se produjeron en México 2, 93 millones de automóviles, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Pero en 2014, tan sólo entre enero y noviembre, la producción de vehículos ya superó las 3.011.000 unidades, lo que significa un crecimiento de 8, 7% respecto al mismo periodo de 2013, destacó Peña Nieto.
Las exportaciones, de su lado, superaron las 2.447.000 unidades también entre enero y noviembre de este año, un 8, 2% más que en el mismo lapso del año anterior.