¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adriancito escriba una noticia?
La negativa del Gobierno del nuevo presidente Micheletti a restablecer el orden constitucional precipita la decisión del organismo - El mandatario depuesto tiene intención de volver este domingo a Tegucigalpa
La OEA ha dado definitivamente la espalda a Honduras al aprobar esta madrugada (hora española) en Washington su expulsión del selecto club de países americanos. Con efecto inmediato, deja de formar parte del organismo por su negativa a restablecer el orden constitucional roto el pasado domingo con el golpe de Estado que supuso la salida del poder de Manuel Zelaya.
Se trata de la primera vez desde la firma de la Carta Democrática Interamericana en 2001 que los países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) deciden suspender a un Estado miembro, aunque existe un precedente anterior con la exclusión de Cuba en 1962.
Horas antes de esta decisión, el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, pedía en una rueda de prensa al actual Gobierno de facto dirigido por Roberto Micheletti que garantice la seguridad del presidente depuesto, quien tiene intención de volver este domingo a Tegucigalpa. "Existen riesgos, desde luego. Si me pregunta si es un regreso seguro, por supuesto que no lo es", ha señalado en Washington el titular de la OEA durante la XXXVII Asamblea General Extraordinaria.
Y se ha comprometido a aumentar sus esfuerzos diplomáticos para tratar de devolver la normalidad en Honduras
Insulza -que el viernes volvió a Washington desde Tegucigalpa tras haberse reunido sin éxito con todas las fuerzas vivas del país- indicó, no obstante, que la Constitución de Honduras es explícita al respecto, al establecer que "ningún hondureño puede ser extraditado" y por ello, agregó, Zelaya "tiene el derecho de volver" cuando lo vea conveniente y lo decida.
"He planificado mi retorno el domingo", ha recalcado de nuevo el presidente depuesto en su intervención ante la asamblea de la OEA nada más conocer la decisión. "Me voy a presentar en el aeropuerto en Tegucigalpa con varios presidentes, varios miembros de comunidades internacionales", afirmaba ayer Zelaya a la emisora venezolana Telesur, un anuncio que animó a sus seguidores a tomar de nuevo las calles de la capital.