¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Miércoles, 13 de Julio de 2011 23:33 Organizaciones de la CGT apoyan Fondo de Seguridad Pais
La dirigencia obrera de la Central General de Trabajadores (CGT), otorgó un voto de confianza al Presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, en el sentido que no se puede satanizar ni criticar la efectividad de una ley cuando ni siquiera, se han reflejado los resultados mínimos de su aplicación.
La determinación se dio a conocer en conferencia de prensa, donde el Secretario General, Daniel Durón, revelo que en reunión de emergencia entre los representantes de las 14 federaciones y las más de 200 organizaciones sindicales obreras y campesinas, entre otras que la constituyen, determinaron que la medida va a beneficiar a la mayoría de los hondureños.
Durón dijo que “ paguen los que tienen concentrada la seguridad, a los que el Estado les protege sus bienes, pero que no le vengan a cobrar ese costo a un motorista de taxi o al trabajador, que camina a pie para llegar a su centro de trabajo y regresar a su casa, después de cumplir su jornada laboral” .
Nosotros afirmó “ estamos apoyando al Congreso Nacional con esta ley, para que paguen un mayor costo por los servicios de seguridad quienes resultan más beneficiados, pero que no le cobren este impuesto a los pobres” .
Ya conocemos la Ley dijo, “ pero el Congreso Nacional está obligado a buscar la manera de proteger a los trabajadores, para que no vayan a ser las víctimas, pagando el costo de la seguridad poblacional vía aumentos de precios”
Pidió a los diputados de los cinco partidos que conforman el pleno del Congreso Nacional, aprobar un decreto para blindar la Ley Temporal de Seguridad Poblacional, y de esa forma impedir que los empresarios puedan trasladar el costo de su contribución económica a los consumidores finales.
En esta reunión informó, articulamos el borrador de una propuesta que haremos llegar al Presidente del Poder Legislativo, abogado Juan Orlando Hernández, “ y lo que se recalca en esta, es que la clase trabajadora necesita una salvaguarda que garantice el que los empresarios no puedan por ningún punto ni motivo alguno, trasladar a los productos el costo de lo que pagaran ellos por concepto de la tasa de seguridad” .
Detalló que un ejemplo en el que se demuestra que el pueblo aporta un gran sacrificio al financiamiento de la seguridad, es que Honduras es el primero de la región y el quinto de Latinoamérica con una mayor inversión en asuntos militares y policiales.
Sobre las amenazas del empresariado para impugnar leyes sobre la seguridad poblacional, el dirigente sindical dijo enfáticamente, “ es un tema muy aparte sólo de ellos, nosotros no tenemos absolutamente nada que ver ni mucho menos apoyarlos, pero consideramos que deben ser más conscientes de que hay millones de hondureños que no pueden pagar su propia seguridad y requieren el apoyo de los que más pueden aportar” .
Entre tanto, los recursos provenientes por el cobro de la tasa de seguridad- que no tiene relación alguna, con el Decreto 42-2011-. Se depositaran según lo manda la ley en un fideicomiso, el que será administrado por representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) El Foro Nacional de Convergencia (FONAC) y la presidencia de la republica.