Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?

Padres que etiquetan a sus hijos

14/05/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuando un adulto pone etiquetas en un niño, genera en los mismos comportamientos no deseados ya que la etiqueta define al niño adjudicándole un rol que de seguro, lo va a incorporar en su vida. Es por esta razón que podemos encontrarnos con el tonto, el bueno, el malo, el inteligente, el lindo, el feo, el comilón, el fuerte, el pobrecito, el débil, el llorón, el tímido, etc. Es sabido que el adulto transmite al niño por medio de palabras o gestos lo que piensa, y el pequeño los incorpora y se convierte en lo piensa que tiene que ser.

En general el rotular o etiquetarimage a un niño, no se hace de forma consciente, pero es necesario recalcar que en los primeros años de vida, tanto las palabras como las actitudes que presentan los padres, tienen un peso muy grande y sin querer, se pueden producir heridas que quedan presentes durante toda la vida, a menos que se logre quitar las imágenes creadas. Es por esta razón que se debe prestar mucha atención a las palabras que se dicen o la forma en que se expresan las ideas ya que un niño va formando su autoestima, en base a las valoraciones que se emiten de él, en primer lugar de los padres o adultos que estén a su cargo, pero también juegan un rol muy importante el maestro, abuelos, tíos, primos...

Tipos de etiquetas que se suelen dar a los niños
  • El problemático: Suele suceder que cuando una pareja tiene problemas, el tal llamado "niño problemático" suele actuar de balanza para equilibrar a su familia. Si no existiera este niño, los padres estarían en perpetuo conflicto entre ellos y se valen de su hijo de evitar los verdaderos problemas; en otras palabras el hijo distrae la atención de problemas internos entre sus padres. Simplemente basta con pensar en qué pasaría si no estuviera ese hijo problema y la respuesta es que los adultos buscarían otro tema cualquiera, para tapar los verdaderos conflictos.
  • El inteligente: Es un niño que siente mucha presión sobre él, ya que toda la familia espera lo que vaya a realizar o hacer. Son niños con mucho estrés ya que están buscando continuamente logros y tienen miedo de llegar a defraudar las expectativas que los padres tienen sobre él. En el caso además de que este niño tenga hermanos, la situación es peor ya que el comparar uno con otro tiene un peso importante en la autoestima, además de suscitar los celos entre hermanos. En la mayoría de los casos, los padres etiquetan al hijo con este rótulo, ya que es una necesidad de ellos mismos de haber podido ser inteligente.
  • El pobrecito: Si un niño pierde a uno de los padres, se le suele tratar con lástima y enseguida adquiere el rótulo de pobrecito, cuando un niño que tenga o no a los padres, tiene que tener siempre los límites bien marcados. No se debe tratar a un niño diferente, aunque le haya sucedido algo ya que una forma de dar amor a nuestro hijo, una manera es justamente la de aceptarlo, quererlo, apoyarlo y fijarle límites. Con el "pobrecito" fomentamos el rol de víctima y en el futuro no es una buena ni sana característica de la personalidad.
  • El desobediente: En general son niños tristes, agresivos o irritables, que suelen expresar su malestar no aceptando las normas y de ahí identificamos a niños con mal comportamiento. Obviamente que, como no comprenden lo que le sucede, su conducta es catalogada de desobediencia. Para ayudar a un niño que presenta estas características, lo más conveniente es permitir que exprese sus emociones y escuchar lo que tiene que decir, sin juzgarlo prematuramente. Estos niños tienen que saber que son escuchados y tenidos en cuenta.
  • El complaciente: Es el típico niño que quiere agradar a todo el mundo, siendo que evita decir lo que piensa, ya que tiene miedo a ser dejado de lado porque no aprueban lo que dice. Son niños inseguros que se sienten condicionados, por ejemplo, piensan que los quieren solamente si son responsables o se portan bien. Vive para tratar de ganar el amor y la aprobación del resto y en general lo que logran es justamente, el rechazo del resto por su actitud servil. A estos niños se los deben aceptar tal cual son e intentando resaltar sus hechos u opiniones positivas, lo que va a fomentar su autoestima.

Si bien existen muchas más etiquetas que se les da a los niños, es necesario comprender la importancia del por qué no se debe nunca rotular al niño. Siempre hay que tener presente el peso de las etiquetas en la personalidad, ya que en un futuro todo lo que vaya a hacer o ser el niño, va a ser en base al estigma que se le fue adjudicado en su momento.

Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Mauricio P (665 noticias)
Fuente:
suhijo.com
Visitas:
2363
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.