Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Un parásito que induce al suicidio

20/12/2021 05:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es decir que puede ser un parásito que empuja a alguien al suicidio. No se puede sostener que alguien ha intentado quitarse la vida sólo por el efecto de este parásito, pero sí que el parásito sea la causa determinante

Puede parecer el argumento de una historia macabra de ciencia-ficción o de terror, pero la sospecha de que un parásito empuja a sus víctimas humanas al  suicidio ha sido puesta sobre el tapete por un equipo de científicos tras concluir una investigación sobre el tema. Conviene añadir, sin embargo, que la influencia del parásito no es grande. Es decir que puede ser un factor más de entre los que empujan a alguien al suicidio. No se puede sostener que alguien ha intentado quitarse la vida sólo por el efecto de este parásito.

 

Un tercio de la población humana mundial está infectada por un parásito llamado Toxoplasma gondii, que en la mayoría de casos no reviste peligro. Aunque el Toxoplasma no produce síntomas visibles en la mayoría de las personas, puede ser perjudicial para individuos con un sistema inmunitario muy deteriorado y para fetos cuyas madres se infectan durante el embarazo. Las tasas de infección por Toxoplasma varían dependiendo de la zona del mundo. De todos modos, resulta más importante el grado de peligrosidad de cada cepa. Las tasas de infección son difíciles de calcular con precisión, debido a esa ausencia de síntomas en la mayoría de las personas infectadas.

 

El Toxoplasma es uno de los pocos parásitos que pueden infectar a casi cualquier animal de sangre caliente. Sus esporas se pueden encontrar en la tierra, o el suelo infectan con facilidad a los animales de granja, como vacas, ovejas, cerdos y pollos. Los humanos podemos resultar infectados al comer carne poco cocida o verduras crudas sin lavar.

 

 

En una investigación anterior se comprobó que la infección por el parásito Toxoplasma gondii es capaz, cuando alcanza al cerebro, de afectar directamente a la producción de dopamina, un mensajero químico crucial en el cerebro. Ese estudio también aportó también pistas potenciales sobre la relación estadística observada entre la incidencia de casos de esquizofrenia y la de casos de infección por toxoplasmosis.

Las personas infectadas con el Toxoplasma gondii subieron significativamente en la escala de riesgos de suicidio

 

 

 

Ahora, el equipo de Lena Brundin, profesora de psiquiatría experimental en la Universidad Estatal de Michigan, ha llegado a la conclusión de que el Toxoplasma gondii puede causar cambios sutiles en el cerebro de algunas personas, promoviendo ello los intentos de suicidio en casos en los que el sujeto tenga ya otros factores de riesgo.

 

El estudio que ha conducido a tan inquietante conclusión se ha publicado en la revista académica Journal of Clinical Psychiatry.

 

El equipo de Brundin y Teodor Postolache (Universidad de Maryland, Estados Unidos) trabajó con buenas puntuaciones en una escala de riesgo de suicidio, incluyendo las de personas infectadas con el Toxoplasma gondii, algunas de las cuales se habían intentado suicidar antes.

 

Los resultados de las evaluaciones muestran que las personas infectadas con el Toxoplasma gondii subieron significativamente  en la escala de riesgos de suicidio.

 

El suicidio no es una causa de muerte tan poco frecuente como pueda parecer. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, el promedio de suicidios en la nación es de nada menos que uno cada 14 minutos.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6148
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.