Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escritorjose Francisco Mejia Ramirez escriba una noticia?

¿Que paso con la etica medica en America Latina?

27/12/2009 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué sucede cuando un médico pasa por alto estos principios y deja a un lado su ética profesional? Y cuando abandonan los hospitales por ir tras sus intereses materiales

¿Qué pasó con la ética médica en América Latina?

Por: José Francisco Mejía Ramírez

josefranciscoramirez1978@hotmail.com

Miembro de la Sociedad Literaria de Honduras

Ética profesional: es la aplicación de un determinado sistema, a los diversos actos posibles de una profesión dada, principios que deben estar por encima de los propios intereses de cualquier profesional o trabajador, y en este caso hablaremos específicamente de los médicos en general.

¿Qué sucede cuando un médico pasa por alto estos principios y deja a un lado su ética profesional? Y cuando abandonan los hospitales por ir tras sus intereses materiales.

Esta funcionando una clínica en Tegucigalpa la capital de Honduras, prestando mucha atención y muy valiosos servicios por ser dirigida a los pobres y los que viven extrema pobreza, me pidió un lector, que por cierto, es medico, que comentara sobre el tema, que dicha clínica está siendo manejada y coordinada por una Fundación cuyos pocos fondos provienen de España, para ayudar a los hondureños de escasos recursos económicos, Fundación con larga trayectoria de proyección social, reconocida y admirada por muchos, por su gran labor en beneficio de los más desposeídos de nuestro país.

En la clínica trabajaban dos Doctoras y estos galenos demandaron prestaciones a la Fundación, violentaron su ética médica y ganaron casi Lps. 100, 000, a la Fundación que opera sin fines de lucro, ésta estuvo a punto de cerrar la clínica que es de enorme utilidad para muchos. Pero lo mas triste es que, estos galenos se pusieron de acuerdo junto con la secretaria y la enfermera, para demandar jugosas prestaciones a la Fundación, y sí no se les pagaba, el fin de ellas era quedarse con la clínica, no lograron quedarse con la clínica, pero si ganaron sus prestaciones.

Desgraciadamente la Directora de la Junta Directiva de dicha Fundación, pensó que estaba en tiempos antiguos, en donde la palabra valía más que una firma, pues cuando las contrato verbalmente les dijo que la clínica no tenia, y por ende no daría beneficios, ni mucho menos el dar prestaciones, ellas aceptaron de palabra y manifestaron trabajar con ahínco, yo como escritor, pienso que el hambre de estos era demasiado y tenían que aceptar mintiendo para obtener los trabajos, tomando de sorpresa incluso a los españoles donantes que creyeron siempre, que en Honduras todavía existe el VOLUNTARIADO.

Hay muchas clínicas, Fundaciones, ONGS, a nivel de toda América Latina que les ha pasado lo mismo y han fracasado por los benditos “pisteros”, se de un hospital también, que comenzó trabajando muy bien y hubo un Doctor, Que demando prestaciones y Les “sacó” 500, 000 lps. a los miembros que habían venido en parte a resolver el problema de salud, al final tuvieron que irse del país.

¿Qué sucede cuando demandan?

Estos “pisteros” que solo así se les puede llamar, se aprovechan y dejan a un lado su ética médica profesional, se atreven a demandar, a estas ONGS y Fundaciones, cuando estas trabajan con fondos del exterior y por lo general no pueden pagar prestaciones.

¿Qué sucede cuando demandan? le quitan ese dinero a la Fundación, u ONG, dañan a estas instituciones u organismos, que necesitan ese dinero para invertirlo, en proyectos o programas, de diferente índole, estos señores faltos de ética no se dan cuenta de que causan un gran daño, porque le roban el dinero a personas que viven en extrema pobreza ¡ven! mis amigos lectores lo que pasa, ¿dónde está la ética médica? Y ¿el respeto humano?

Faltan a su palabra de trabajar sin beneficios, mienten y luego demandan.

Recordemos el caso de los hospitales en Honduras, esto también sucede en muchos países, que muchos o todos se fueron a huelga sin importarles los enfermos, dejándolos ¡solos! Y la ministra en aquel entonces la doctora Elsa Palau, tuvo que contratar otros médicos. ¿Cuántas personas murieron por la huelga de 70 días de los doctores, en Honduras? ¿Nos dirán eso algún día? ¡Lo dudo!

Cómo es posible que antepongan sus intereses por la salud de los pacientes, pobres pacientes por supuesto, por sus desenfrenados intereses mezquinos personales.

Hay Médicos buenos, humanistas, abnegados, verdaderos apóstoles del juramento de Hipócrates, ¡que no se les olvide! a los que trabajan con el gobierno, a ustedes se les paga, con el dinero de los cotizantes, con el dinero de los impuestos que se les paga a los gobiernos, que los pacientes merecen un trato decoroso, humano y que se les trate con respeto, y no como en cierta ocasión que llevamos a mi padre por emergencia al Seguro Social, ubicado en el Barrio La Granja (Comayagüela Honduras) y se encontraba un médico joven, muy soberbio, prepotente y engrandecido con todos los pacientes tratándolos mal, me pareció ilógico y absurdo ver que tenia que consultar vía celular a otro médico para que le diera indicaciones, la sala estaba llena de pacientes con diferentes dolencias ¿Cómo es posible tanta responsabilidad para un joven que no podía atender sin consultar por celular las indicaciones a seguir?

La realidad de las cosas es que nos resulta sumamente caro enfermarnos en los países de América Latina, porque no hay en muchas ocasiones medicamentos en los hospitales públicos y nos toca comprarlos en farmacias y lidiar con el maltrato de muchos médicos y muchas enfermeras, que claro solo en sus clínicas privadas ¡compramos la salud y su ética profesional a costos estratosféricos, inalcanzables para la gente trabajadora!, no digamos para ese otro segmento de la población que carece de todas capacidad pecuniaria y que alcanzan la condición de miserables, económicamente hablando y que son precisamente las víctimas directas de la voracidad de quienes han perdido el sentido de la solidaridad, sagrada expresión que debería ser, como en los facultativos de antaño, el sístole y diástole de su quehacer fundamental, que no es más que el de prevenir enfermedades y salvar vidas, no importa la condición social de quienes requieran sus servicios y por supuesto el costo de esta actividad, humanística por excelencia.

Ética profesional: es la aplicación de un determinado sistema, a los diversos actos posibles de una profesión dada

¡Bendito el escritor que utiliza su pluma para decir la verdad y no la vende ni la cambia por nada!


Sobre esta noticia

Autor:
Escritorjose Francisco Mejia Ramirez (18 noticias)
Visitas:
2759
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.