×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
54
Posición en el Ranking
1
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    743.781
  • Publicadas
    89
  • Puntos
    64
Veces compartidas
19
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
28/08/2023

Estrenada el pasado abril en las salas españolas, "La Impaciencia del corazón" narra una delicada y controvertida historia sobre el amor en los albores de la Primera Guerra Mundial

 

Cartel de La impaciencia del corazón 

 

                            Por Jorge Alonso Curiel 

 

La plataforma española Filmin ha estrenado este pasado 25 de agosto La Impaciencia del corazón, el último largometraje del cineasta y guionista danés Bille August (Brede, 1948).

Dueño de una reconocida filmografía que se define por una preocupación por historias muy humanas en las que brillan la sensibilidad, con protagonistas situados en encrucijadas vitales, y en la que se pueden encontrar largometrajes como Pelle, el conquistador (Oscar a la mejor cinta de habla no inglesa y Palma de Oro en Cannes en 1988),  Las mejores intenciones (Palma de Oro en Cannes en 1992),  Sentencia de muerteEl PactoUna canción para Martin, o las dos realizadas en Estados Unidos La Casa de los espíritus y Los Miserables. La leyenda nunca muere, esta vez el director danés (que ha sido uno de los causantes de situar al cine de su país en primer plano) entrega a los espectadores una adaptación de la novela homónima del escritor austríaco Stefan Zweig, ambientada en los meses anteriores al primer gran conflicto bélico europeo que tuvo lugar entre 1914 y 1918 y que causó tantas víctimas.

 

 

Los protagonistas de La Impaciencia del corazón 

 

Sinopsis de La Impaciencia del corazón

La íntima y notable novela tiene muchas posibilidades cinematográficas, y así August lo demuestra en una cinta primorosamente cuidada y muy elegante que respeta y refleja la esencia del libro. 

Narra la historia del joven soldado Anton que, tras incorporarse al elitista regimiento de caballería del ejercito, es invitado a cenar a la casa del barón Lovenskjold, en donde conocerá a su hija, la joven Edith, inválida en una silla de ruedas a causa de un accidente de caballo, un caballo que le compró su padre y por el que el barón se siente culpable. Anton sentirá lástima por ella, pero empezará a trabar una amistad que terminará en un especial lazo sentimental que le hará plantearse si lo que siente por aquella mujer es solo pura piedad o por el contrario verdadero amor. Pero en este dilema también tendrá importancia la opinión de las personas que le rodean, la presión social, al no entender que alguien pueda enamorarse de una persona impedida.

 

La Joven Edith

 

La marginación y la exclusión en La Impaciencia del corazón

El director destaca la humanidad y la pureza de esta historia íntima y delicada: "Es la más bella, única y peculiar" historia sobre el amor. Y es cierto que La Impaciencia del corazón es una cinta clásica llena de belleza, elegancia y poesía (es puro corazón abierto), realizada con una precisa y primorosa ambientación, un maravilloso vestuario y una estupenda y refinada fotografía que logran un film muy agradable de ver y que es toda una experiencia para los sentidos.

El film refleja con acierto esta marginación "en un mundo de principios de siglo donde el acoso y la exclusión son parte de la vida cotidiana"

Pero incluso la cinta es también interesante y logra más altura por uno de los asuntos de los que reflexiona. Esa peculiaridad de la que habla el director no es otra que el tema de la exclusión, la marginación por problemas físicos por parte de los demás, o de buena parte de la sociedad (podría ser también cualquier otro problema), y que estigmatiza e impide la realización vital y personal.

El film refleja con acierto esta marginación "en un mundo de principios de siglo donde el acoso y la exclusión son parte de la vida cotidiana", explica August. Para el director visibilizar estos problemas "es esencial para fomentar la tolerancia y construir un mundo más compasivo", y esto no deja de ser admirable y necesario.

 

 

 

Estrenada en el Festival de cine de Varsovia y seleccionada en el BCN Film Fest,  La Impaciencia del corazón es un film estupendo, lleno de emoción, sensibilidad y delicadeza, con un mensaje humanista y que engancha desde las primeras imágenes. Es del tipo de películas que te hacen mejor persona, necesarias, que logran que el espectador se emocione y reflexione sobre asuntos que nunca dejarán de ser tan importantes como actuales. Una buena oportunidad para disfrutar de un film que merece ser rescatado de la vorágine de los estrenos semanales.

 

Ficha Técnica:

 

La impaciencia del corazón

Título original: The Kiss.

País y año de producción: Dinamarca,  2022.

Duración: 115 minutos.

Dirección: Bille August.

Guion: Bille August, basado en la novela de Stefan Zweig.

Dirección de fotografía: Sebastian Blenkov.

Música: Henrik Skram.

Intérpretes: Esben Smed, Clara Rosager, Lars Mikkelsen.

El director destaca la humanidad y la pureza de esta historia íntima y delicada: "Es la más bella, única y peculiar" historia sobre el amor

 

 

Más recientes de Alonso Curiel

Reseña de Trece rosas negras (Ed. Tres Columnas), relatos de José Antonio López Rastoll: Mirada tan inquietante como humana

Reseña de Trece rosas negras (Ed. Tres Columnas), relatos de José Antonio López Rastoll: Mirada tan inquietante como humana

Cuarto libro de relatos del alicantino López Rastoll, y en ellos se pueden encontrar los temas y el estilo de un autor obsesionado por lo extraordinario en la vida cotidiana 24/05/2021

José Jiménez Lozano: La Nobleza de un escritor que no perseguía el éxito

José Jiménez Lozano: La Nobleza de un escritor que no perseguía el éxito

La próxima Feria del Libro de Valladolid (4-13 de junio) homenajeará a este indispensable escritor abulense afincado en Valladolid que murió en 2020, un mes antes de la pandemia por coronavirus 18/05/2021

Tramo Señalizado. Entrevista a Arturo Dueñas: Cineasta de la emoción

Tramo Señalizado. Entrevista a Arturo Dueñas: Cineasta de la emoción

Cineasta independiente, este vallisoletano descubre los secretos de su cine tan cercano a la vida 10/05/2021

Tramo Señalizado. Entrevista con la profesora y escritora Gloria Rivas Muriel: El Compromiso con la Comunicación y la Palabra

Tramo Señalizado. Entrevista con la profesora y escritora Gloria Rivas Muriel: El Compromiso con la Comunicación y la Palabra

Más de tres décadas como docente de Lengua y Literatura Española, hacen de esta salmantina de origen pero vallisoletana de adopción una voz indicada para hacer una radiografía precisa del estado actual de la Educación en España 20/04/2021

Tramo Señalizado. Entrevista al Crítico de Cine Juan Luis Sánchez: El Cine como la verdadera Vida

Tramo Señalizado. Entrevista al Crítico de Cine Juan Luis Sánchez: El Cine como la verdadera Vida

Con más de 30 años en la profesión, Juan Luis Sánchez descubre los secretos que debe tener todo buen Crítico Cinematográfico 15/04/2021

Mostrando: 76-80 de 89