×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Andrés RoperoMiembro desde: 31/08/17

Andrés Ropero
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    957.023
  • Publicadas
    749
  • Puntos
    0
Veces compartidas
9
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
17/03/2023

El proyecto “Muelle Digital” es una iniciativa de varias empresas con interés en el mundo de la carga aérea –AIS Group, GPA, Portel- y dos clústeres el Clúster Digital de Catalunya y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

El proyecto, financiado por la Unión Europea, impulsa la digitalización del proceso de transporte terrestre y recepción de mercancía en los muelles de la terminal de carga, así como elaborar un cuadro de mando que permite visualizar desde el punto de vista estratégico la operativa de carga en un aeropuerto. El gran punto de innovación recae en que esta solución incorporará inteligencia artificial en forma de un modelo de aprendizaje automático (machine learning) que predecirá la demanda de carga aérea mensual en distintos aeropuertos.

Esta iniciativa permitirá optimizar los procesos que se producen entre el agente transitario, el transportista que transporte la mercancía del expedidor hasta el agente de handling, y el propio agente de handling del aeropuerto, en el flujo de exportación aérea.

Para diseñar la plataforma tecnológica se establecerá un grupo piloto con representantes de los actores de la carga aérea, entre los que se encuentran expedidor, transitario, agente de aduanas, transportista terrestre, agente de handling y administración aduanera.  

El proyecto busca crear un servicio altamente eficiente y tendrá como escenario piloto varios aeropuertos españoles. Desde Muelle Digital se está cerrando la colaboración con ellos, pero se trabaja para que figuren los de Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza y Vitoria.

La carga aérea es un componente clave del transporte mundial de mercancías. Según IATA los aviones mueven más de 5 billones de dólares en bienes cada año y se proyecta un crecimiento significativo para este sector en los próximos diez años; si bien solo representa el 3% del volumen mundial en toneladas, el valor de dichas mercancías supone el 30% del comercio mundial. El 80% de los bienes de comercio electrónico internacional se traslada por vía aérea, requiriendo a los agentes involucrados en la carga aérea rapidez en su operativa, calidad de servicio y alta fiabilidad para llevar a cabo sus operaciones satisfactoriamente.

Además, la carga aérea tiene un papel fundamental como facilitador del comercio exterior y la prosperidad del país. Para ganar en agilidad requiere que los procesos entre sus agentes sean fluidos y rápidos, así como disponer de previsiones de actividad a corto plazo para dimensionar los equipos de trabajo, la aplicación de tecnología va a mejorar ambos puntos.

AIS desarrolla los modelos de IA para predecir cargas futuras

Ante esta realidad, AIS construye para cada aeropuerto un modelo predictivo de inteligencia artificial a partir de los datos históricos de carga aérea. En su desarrollo, utiliza técnicas de machine learning (aprendizaje automático) que permiten predecir el comportamiento de la demanda de carga área mensualmente por tipo de producto y por origen-destino.  Este modelo incorpora variables macroeconómicas para calcular el impacto de indicadores como el PIB o la balanza comercial sobre la actividad y se integrará en una herramienta de planificación de la demanda que permita anticiparse en las decisiones.

Lluïsa Parés, directora de I+D de AIS, destaca el potencial de una herramienta de estas características. “En una primera fase, el objetivo es predecir la demanda para optimizar recursos. Por ejemplo, en función del número de operaciones, mercancías y destinos, el modelo hará una predicción de la demanda del mes siguiente, lo que permitirá anticiparse en decisiones tales como cuántos aviones de cada tipo serán necesarios, cuánto combustible o cuánto personal deberá haber en cada aeropuerto, incluso en cada turno”.  El segundo paso, añade Parés será “introducir el factor de la sostenibilidad medioambiental, pudiendo optimizar el transporte de modo que haya la menor cantidad posible de emisiones de CO2”.

La digitalización del sector de carga aérea por parte de PORTEL y GPA

PORTEL y GPA, empresas participantes en el proyecto Muelle Digital, además de AIS, del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi y del Clúster Digital de Cataluña, se responsabilizan de otra parte clave de esta solución: la digitalización de los procesos documentales y operativos entre los agentes que participan en la exportación aérea y el desarrollo del cuadro de mando donde se integra el modelo de IA y que incluye los indicadores relativos a la demanda de carga aérea (tipología de productos y orígenes/destinos); oferta de vuelos; y otra información de producción.

Muelle Digital pretende contribuir de forma definitiva no solo a la competitividad de las empresas que forman parte del consorcio, sino también a todo el sector, ya que una solución de este tipo es trasladable a todos los aeropuertos de la red de AENA y a los agentes de otras regiones españolas, pero también puede adaptarse para que sea una solución exportable a otros países.

Más comentadas de Andrés Ropero

GREE anuncia la compatibilidad de su gama U-Match con Airzone

GREE anuncia la compatibilidad de su gama U-Match con Airzone

GREE Products y Airzone han anunciado la compatibilidad de los Conductos, Cassettes y Suelo-Techo U-Match con un sistema de gestión de climatización, que permite gestionar la temperatura de diferentes estancias desde un termostato o un SmartPhone 19/02/2018

Fundación United Way y la Asociación Creática impulsan Techno Camps para evitar el abandono escolar de cara a septiembre

Fundación United Way y la Asociación Creática impulsan Techno Camps para evitar el abandono escolar de cara a septiembre

La Fundación United Way y la Asociación Creática están desarrollando Techno Camps, una innovadora actividad organizada para evitar que los jóvenes en riesgo de exclusión social abandonen los estudios este próximo mes de septiembre, un riesgo indudable que se ve agravado por la crisis del Covid-19 27/08/2020

La fundación everis y United Way impulsan un proyecto para reducir el abandono escolar

La fundación everis y United Way impulsan un proyecto para reducir el abandono escolar

La fundación everis ha puesto en marcha el proyecto “Tech4Change School”, cuyo objetivo es reducir la tasa de abandono escolar, poniendo foco en los alumnos en Programas de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento 12/12/2018

Fundación everis busca en Andalucía proyectos tecnológicos e innovadores para representar a España en su concurso internacional

El ganador de la convocatoria española recibirá 20.000€, un programa de aceleración y un pase a la final internacional de los Global eAwards en la que optará a 60.000€ adicionales 01/07/2021

Fujitsu y la start up vasca Quantum Mads se unen para desarrollar sofisticadas soluciones cuánticas para la industria financiera

Fujitsu y la start up vasca Quantum Mads se unen para desarrollar sofisticadas soluciones cuánticas para la industria financiera

Ambas compañías trabajaran juntas bajo la plataforma Digital Annealer de Fujitsu inspirada en computación cuántica, para la resolución de problemas de optimización en los entornos financieros y de seguros 16/12/2020

Mostrando: 1-5 de 121