Distintas personalidades del mundo están impulsando una campaña internacional por la libertad
Brasil. Campaña internacional por la libertad a Lula por Lois Perez Leira
Distintas personalidades del mundo están impulsando una campaña internacional por la libertad del ex presidente del Brasil Lula da Silva. La misma es una iniciativa de la Internacional Guevarista, con un criterio amplio de trabajo colectivo.
El manifiesto por Lula está encabezado por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, quien hace unos días lo visito en la cárcel y por el que pide que al proscripto candidato, se le otorgue el Premio Nobel de la Paz.
La declaración esta firmado entre otras personalidades por Martin Almada, Premio Nobel Alternativo y la líder colombiana Piedad Córdoba.
También se sumo a la campaña Mariela Castro Espín, diputada de la Asamblea Nacional de Cuba y directora del CENESEX.
Numerosos diputados internacionales como Lidia Senra, del Parlamento Europeo o Oscar Laborde, Diputado del Parlasur de la Argentina, conjuntamente con diputados de otros países, se manifestaron enérgicamente en esta declaración, exigiendo la libertad de Lula. El diputado dominicano Rafael Méndez uno de los impulsores de la Campaña señalo: “No abandonaremos a Lula. Su pueblo y la solidaridad internacional derrotaran al golpismo judicial y político”.
Son parte también de la campaña los destacados politólogos latinoamericanos Stela Calloni y Atilio Borón.
La prestigiosa organización latinoamericana la COPPPAL Conferencia Permanente de Partidos políticos de América latina y el Caribe suscriben este manifiesto a través de su presidente Manolo Pichardo.
También cantautores latinoamericanos como el argentino Ignacio Copani o los cubanos Karel García y Raúl Torres le dan su aporte cultural a esta iniciativa solidaria.
Entre los adherentes al manifiesto se cuentan varios históricos Comandantes guerrilleros del continente entre ellos: Cesar Montes, Pablo Monsanto, Luis Botzoc de Guatemala. Ricardo Gadea, escritor, ex preso político, cuñado de Che Guevara y el “Chato” Peredo entre otros. El mítico Comándate guerrillero de Centroamérica Cesar Montes declaro que: “Esta lucha es de todos. El neoliberalismo necesita para aplicar sus políticas de hambre, medidas represivas”.
También es firmante de esta iniciativa el amigo del Che, el General cubano Oscar Fernández Mel.
Los organismos de derechos humanos están representados entre otros por Taty Almeida y Nora Cortiñas, dirigentes de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. También suscribe Graciela Rosemblun presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Manuel María Mercedes, presidente Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana.
El manifiesto bajo el nombre de “Declaración de Solidaridad con el Preso Político Luiz Ignacio Lula da Silva”, está recibiendo centenares de adhesiones de todo el mundo. En una de las partes de escrito los promotores señalan: “La soberanía nacional de Brasil es una presa política, así como lo es el principal líder político de los trabajadores en este país, Luiz Inácio Lula da Silva, desde abril de 2018. Lula está preso en un cuartel de la Policía Federal, en Curitiba, sentenciado sin pruebas, a más de 12 años de prisión, por “acto de oficio indeterminado”, por el juez de primera instancia Sergio Moro, quien ha sido señalado, reiteradamente, por distintos medios, por su estrecha relación y sospechosa cooperación con agencias estadounidenses.”
El manifiesto que está escrito en varios idiomas como el portugués y el italiano señala en su texto entre otras cosas: “La prisión de Lula cumple el claro objetivo de impedir que dispute en las elecciones presidenciales que ocurrirán en octubre próximo. Aunque desde la celda, obtiene el primer lugar en todas las encuestas de intención de voto.”
Los organizadores de esta campaña tienen previsto el envió por las redes sociales de mensajes filmados de solidaridad por parte de los propios firmantes. También están organizando la entrega del mencionado manifiesto en distintas embajadas en el exterior del Brasil.
El manifiesto termina narración señalando: “Fieles a los principios de solidaridad e internacionalismo propios de Ernesto Che Guevara, condenamos firmemente la injusta decisión del TSE que viola los derechos civiles y políticos de Lula y hacemos un llamado a todas las organizaciones internacionalistas y de izquierda a sumarse a esta campaña: ¡¡Libertad, Ya, a Lula!!
Se pueden enviar adhesiones a este correo electrónico: internacionalguevarista@hotmail.com
Adhieren a esta declaración:
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina.
Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay.
Piedad Córdoba, Ex Senadora, Colombia.
Mariela Castro Espín. Diputada de la Asamblea Nacional de Cuba. Académica de la Academia de Ciencias de Cuba. Directora del CENESEX.
Lidia Senra, diputada galega en el Parlamento Europeo.
Manolo Pichardo, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos políticos de América latina y el Caribe.
Oscar Fernández Mel, General Retirado. Ex alcalde de La Habana. Combatiente de Sierra Maestra y el Congo.
Stela Calloni, periodista. Analista Internacional. Argentina.
Atilio Borón, politólogo, analista internacional, Argentina.
José Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda. Andalucía.
José Luis Castro Córdoba, Senador, Colombia.
Oscar Laborde, Diputado del Parlasur. Argentina.
Jorge Ribas, ex diputado Nacional por el Socialismo para la Victoria. Argentina
Alicia Muñoz, ex senadora, ex Ministra de Gobierno de Bolivia.
Albano Dante Fachin, ex diputado Parlament de Catalunya, portavoz de Som Alternativa.
Osvaldo “Chato” Peredo, escritor, ex miembro del Ejercito de Liberación Nacional de Bolivia.
Cesar Montes, ex Comandante guerrillero, Guatemala.
Pablo Monsanto, Ex Comandante guerrillero. Secretario General del Partido Co
Ricardo Gadea, escritor, ex preso político, cuñado del Che Guevara.
Rafael Méndez, diputado del PLD. República Dominicana.
Fidel Santana, diputado, presidente del Frente Amplio de República Dominicana
Juan Carlos Quiñones Minaya, diputado del Parlamento Dominicano. PLD.
Marcos Genaro Cross Sánchez, diputado Parlamento Dominicano. PLD.
Francisco Antonio Matos Mancebo, diputado del Parlamento Dominicano. PLD
Alejandro Jerez Espinal, diputado Parlamento Dominicano.PLD
Afif Nazario Rizek Camilo. Diputado Parlamento Dominicano. PLD
Pedro Juan Rodríguez Meléndez. Diputado Parlamento Dominicano. PLD
Luis Botzoc, Ex Comandante Guerrillero, Guatemala.
Jorge Zabalza, dirigente revolucionario, histórico ex guerrillero MLN – Tupamaros.
Víctor Polay Campos, preso político del Perú.
Taty Almeida, Dirigente de Madres de Plaza de Mayo. Línea Fundadora, Argentina
Nora Cortiñas. Dirigente de Madres de Plaza de Mayo. Línea fundadora. Argentina.
José Ernesto Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Héctor “Gallego” Fernández; Secretario General de la organización Peronismo Militante. Argentina.
Graciela Rosemblun, Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Manuel María Mercedes, presidente Comisión Nacional de los Derechos Humanos. República Dominicana.
Juan Carlos Junio, ex diputado Nacional. Presdiente del Centro de la Cooperacion. Argentina
Ignacio Copani, cantautor, Argentina.
Raúl Torres, cantautor, integrante de la Nueva Trova. Diputado de la Asamblea Nacional de Cuba.
Karel García, cantautor, integrante de la “Nueva Trova” cubana.
Víctor Kot, secretario General del Partido Comunista Argentino.
Raymond Charlotte. Presidente de la organización guayanese de Derechos Humanos. Guayane.
Jorge Kreiness, Secretario Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino.
José Ernesto Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Raphael Martinelli, ex fundador de ALN, de la Liga Latinoamericana de los Irredentos, Brasil.
Lois Pérez Leira, escritor cineasta. Argentina.
Mario Secco, presidente Frente Grande. Argentina.
Eduardo Sigal, vicepresidente del Frente Grande. Argentina.
Julio Gambina. Doctor en Ciencias Sociales, UBA. Docente Universitario. Argentina.
Luis D’ Elia. Presidente de Miles. Argentina.
Claudia Korol, escritora. Argentina.
Sergio Ortiz, Secretario general del Partido de la Liberación (PL) Argentino.
Carlos Aznares, director de Resumen Latinoamérico.
Alejandro Álvarez, Coordinador Estatal de Compromiso Socialista. ( España)
Leonardo Mariño. Presidente del Cedima. República Argentina.
Elsa Osorio, escritora. Argentina.
Demian Rugna, cineasta. Argentina
Alberto Nadra. Periodista y escritor.
Javier Madrazo Lavin . Profesor. Ex consejero Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
Beatriz Talegón. Periodista y abogada. España.
Jorge Luis Ubertalli, escritor y poeta, Argentina.
César Rodríguez, director del Centro de la Cultura de Canarias.
Annalisa Melandri, activista por los Derechos Humanos, periodista, Italia
Juan Contreras, ex Diputado por el PSUV. Venezuela.
Daniel De Santis Presidente de la Unión del Pueblo.(Argentina)
Luis Fernández Ageitos. Presidente de la Asociación de Taxistas de la Capital.
Leonel Falcón Guerra, periodista, abogado e internacionalista, Perú
Nestor Prego, secretario general de la Unión do Povo Galego.
Higinio Báez, Movimiento Popular Dominicano.
José Pacheco Ampuero, del Partido Pueblo Unido, Perú
Mary Soto Bringas, escritora, Perú
Carlos Pronzato, cineasta, Brasil
Victor Fraga, periodista, director y cineasta. Reino Unido.
Carlos Armada, portavoz de Xuntos Galicia. España.
Pascual Manganiello- Agrup. “Jorge Di Pascuale”- Sind . De Farmacia
En el manifiesto queda claro el compromiso del CONAICOP con los procesos progresistas
Director Revista ” Apuntes de la Militancia”.
Shula Erenberg – Cineasta. México.
Miriam Vázquez, sicóloga. Argentina.
Virginia King, defensora de los Derechos Humanos. Argentina.
Rógger Taboada, presidente del Colectivo Anticorrupción Región Lima.
Hugo Cabieses, secretario de RRII del Partido Socialista. Perú.
Carlos Romainville Vazquez, Movimiento Comunitario Alfa y Omega. Coordinador General. Perú.
Adhieren del CONAICOP Secretariado:
Alcides Martínez, Secretaria General Internacional, Venezuela.
Rubén Suarez, Secretaria General América Uruguay.
Geraldina Colotti, Secretaria General Europa, Italia.
Gustavo Pessetta, Secretaria Mercosur, Argentina.
Raquel Bonzi, Secretaria Parlasur, Paraguay.
Patricia Barba, Secretaria Centro América, México.
Nino Pagliaccia, Secretaria Norteamérica, Canadá.
José Ariza, Secretaria Unasur, Ecuador
Voceros conaicop
Percy Katary, Perú
Teresa Teran, Gran Bretania.
Carolina Barrera, Costa Rica.
Evelio Luz, Suiza.
Hernán Durango, Colombia.
José Antonio Hernández, República Dominicana.
Lucas Tine, Brasil.
Lucas Rafael Chianello, Brasil
Walter Cuc, Guatemala.
Jorge González, Panamá.
Gilda Alegre, Nicaragua.
Lidia Rappeti, Argentina.
Fidel Suárez, Uruguay -Frente Amplio
Jorge Moreira, Uruguay-Frente Amplio.
Jakeline Marlene, Uruguay-Frente Amplio.
Guillermo Bregante, Uruguay- Frente Amplio.
Irene Rodríguez, Suiza.
Soledad Errandonea, Suiza.
Alberto Ramírez, México.
Ana Surra, Catalunya.
Cecilio Simón, Panamá.
BILL Battista miembro fundador de CONAICOP Venezuela, Fundador de la RED MAC Carabobo, Director de RCM 97.7 FM.
Guillermo Orrego Pacheco, Perú.
Beto Cremonte, Argentina.
Marcos Caballero, Colombia.
Diego Olivera, Venezuela
Hernan Camacho, Colombia.
Ismael Cañas, Honduras.
José Aramayo, Bolivia.
Fernando Mamani, Argentina.
Gilberto Diaz, Honduras.
Larry Wasslen, Canadá.
Ana Clara Suárez, Uruguay (Frente Amplio).
Ninoska Machado, Uruguay (Frente Amplio).
Raúl Campanela, Uruguay (Frente Amplio).
Reinaldo Escorcia, Venezuela.
Camilo Álvarez, Uruguay (Frente Amplio).
Olga Manrique Chávez.
Tania Suárez, Uruguay (Frente Amplio).
Chávela Suárez Uruguay (Frente Amplio).
Federico Palacio, Italia.
Elsa Casco Uruguay (Frente Amplio)
Robert Olivera, Uruguay (Frente Amplio).
Graciela Panizza, Uruguay (Frente Amplio).
Viviana Medina, Uruguay (Frente Amplio).
Hernán Durango Colombia.
Carlos Escorcio, EEUU
Tania Montoya, Venezuela.
Jaime Rosas, Uruguay (Frente Amplio).
Luimila Arante, Brasil.
Richard Posse, Uruguay (Frente Amplio)
Luis Araujo, Venezuela.
Alcides Molina, Venezuela.
Susana Guzman, Uruguay (Frente Amplio).
Mirtha Guzmán, Uruguay (Frente Amplio).
Eloísa Raquel Guzman, Uruguay (Frente Amplio).
Susana Curvelo Medero, Uruguay (Frente Amplio).
José Ricardo Baltar, Ecuador.
Richard Chauran García, Coordinador Estado Anzoategui Capitulo de Asuntos Internacionales del Congreso de la Patria
Grisel Luz, EEUU.
Ricardo Esteban, Uruguay (Frente Amplio).
Sandra Liguera, Uruguay (Frente Amplio).
Alejandra Fagundez, España.
Felicia Antón, EEUU.
Antonio Guzmán, Uruguay (Frente Amplio).
Aníbal Cascarilla, Uruguay (Frente Amplio).
Vicente Rangelli, Italia.
Altamiro Reinan, Portugal.
Walter Reyes, Uruguay (Frente Amplio).
Esteban Stefanoli, Uruguay (Frente Amplio)
Jorge Vidal, Argentina.
Ana Stellas, Perú.
Lautaro Medina, Paraguay.
María Bonilla, Uruguay (Frente Amplio).
Alcides Rodríguez, Nicaragua.
Mario Ayala, Colombia.
Ramón Ramos, Uruguay (Frente Amplio).
Elena Ortiz, Chile.
Aldo Muela, Uruguay (Frente Amplio).
Carla Santesteban, Brasil.
Mónica González, Uruguay (Frente Amplio).
Alexi Fagundez, Venezuela.
Leonel Falcón, Perú.
Joaquín Rondón, Venezuela.
Jorge Washington Díaz Rocha ArgosIs. Director Político. (Uruguay).
Alma Weinstein, Círculo Bolivariano.
Luis Riel Toronto, Canadá.
Lidia Rappeti, Argentina.
Cecilia Núñez, Chile
Elder Núñez, Brasil
Elizabeh Juárez, Colectivo Programas Músicos, Poetas y Locos, California
Pablo Riera-Larque, Colectivo Programa Músicos Poetas y Locos, California
Ricard Sánchez Andrés- Miembro de la Ejecutiva de la Asociación Catalana por la paz; Miembro de la Asamblea de Internacional de Comunistas de Cataluña y Miembro de la permanente del consejo de Solidaridad de la ciudad de Manresa
Ricardo Rey Uruguay-Frente Amplio
Julio Peña, Uruguay, Frente Amplio
Oscar Cascarille, Uruguay, Frente Amplio
Raquel Rodríguez Uruguay PIT-CNT Frente Amplio
Norman Monje, Movimiento de los Pueblos Libres, Argentina
Mariana Napoli, Movimiento de los Pueblos Libres, Argentina
Brenda Neyra Hdez- México, Tlaxcala
Magdalena Barba, México
Laura Dotti, Uruguay, Frente Amplio
Rosalva Lo Bue Antico, Venezuela
Carmen Paz, Venezuela
Francisco González, Venezuela
Nieves María Peña Blanco, Venezuela
Fátima Rallo Gutiérrez, Presidenta Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay
Fredy Morán V., Federación Peruana de Jóvenes Yaneth Briceño
Felix Blanco, Movimientos Sociales, Venezuela
Guido León, Presidente MOVIEDHS (Movimiento de Integración y Emancipación de Derechos Humanos del Sur). Articulador de los Movimientos Sociales equipo político, Ex Secretario Transitorio del F.P.C UNASUR
Iván Ángel, Venezuela
Francisco Luis Tenorio Fundador Radio Cayaurima, Venezuela
Dra. Alejandrina Reyes P Rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE
Luis Fidel Escalante Silvestre, Puerto Rico
Louis Dussan, Presidente Asociación Americana de Juristas Rama, Colombia
Erick Gana Coordinador nacional del movimiento bolivariano de la patria grande MBPG Marta Palominos; “Frente para la Defensa de los Pueblos Hugo Chavez”-Toronto Gabriela Pereira y Roberto Pazmiño Artilleria de la Palabra Ecuador
Lolimar Contreras, Vocera Nacional Espacio Venezuela ante el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR, Vocera principal del Movimiento de Mujeres por la paz Venezuela, periodista y Locutora
Waidhys Sánchez Unidad Popular Venezolana UPV
Neida Espinoza, Comunera parlamento Nacional comunal, Venezuela
Edwin Asdrubal Licones, Coordinador de los Derechos Humanos Venezuela, Estado Apure, Municipio Achaguas
Alberto Rodríguez San Fernando de Apure, Venezuela
Jorge Arancibia, Canadá
Crismary Ocando
Miguel Amanda Mov Social REJISUR.
ORGANIZACIONES
Internacional Guevarista
Liga Latinoamericana de los Irredientos.
Partido Comunista Argentino.
Miles.
Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, Chile
Coordinadora Simón Bolívar.
Museo de la Memoria. Paraguay.
Radio Al Son Del 23
Movimiento Tupamaro Bolivia – MTB
Partido de la Revolución Popular PRP, República Dominicana
Partido Frente Grande. Argentina.
Nova Esquerda Socialista. Galicia.
Fundación Luis Augusto Turcios Lima, Guatemala
Asociación Micaela Vive, Perú
Frente Amplio, República Dominicana.
Asociación de Trabajadores del Campo, Nicaragua
Vía Campesina Centroamérica.
Movimiento Guevarista Boliviano.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH-RD. República Dominicana.
Partido Comunista del Trabajo, República Dominicana.
Radio Rebelde 96.5 en Barinas Venezuela.
Círculo Bolivariano Yamileth López-Costa Rica.
Movimientos de Mujeres Venezuela.
Radio Conaicop.
Radio Ciudadana 103.3 fm. Uruguay
Siguen las firmas.
Http://kaosenlared.net/brasil-campana-internacional-por-la-libertad-a-lula/
Ante la barbarie asesina la opinión sobre este hecho realizado por eeuu 08/01/2020
Análisis de la realidad de Uruguay en el contexto actual 10/09/2019