Los maestros son arquitectos que educan la mente y el corazón de los individuos para que cometan menos errores en la vida
Comprometido a ampliar la perspectiva pedagógica de mis colegas, más allá de encasillarlos con recetas de enseñanza, creo que la tarea del docente consiste en ayudar a pensar a los estudiantes para que tomen decisiones adecuadas. Los maestros son arquitectos que educan la mente y el corazón de los individuos para que cometan menos errores en la vida.
La Unesco considera que la capacitación y valoración del docente son fundamentales para el logro de los objetivos educativos de la Agenda 2030. Estos docentes son pilares de la humanidad que inspiran vida. No obstante, la misma Unesco evidencia un déficit de 69 millones de educadores en todo el mundo, con énfasis en África subsahariana que requiere más inclusión y equidad de acceso a la educación, de lo contrario se hundirá en la pobreza.
Ante estos desafíos, se evidencia la responsabilidad del docente en los éxitos y desaciertos de los estudiantes. Debido a su monumental importancia, en 1966, fue establecida por la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Día Mundial de los Docentes. Profesión menospreciada en países como el Perú, donde la mayoría de los maestros no aspiran a que sus hijos abracen esta hermosa carrera.
Entre las dificultades que enfrentan los educadores en su labor diaria, está el enorme desgaste emocional ante un batallón de estudiantes todopoderosos, la apabullante burocracia de papeles, la falta de reconocimiento por su actividad, dado que el profesorado es la carrera menos remunerada y menos valorada por la sociedad y, al mismo tiempo, la más exigida.
Más allá de encasillarlos con recetas de enseñanza, creo que la tarea del docente consiste en ayudar a pensar a los estudiantes para que tomen decisiones adecuadas
En ese sentido, se requiere establecer una política de revalorización desde el Estado, como premios y becas integrales en las mejores universidades del mundo para maestros innovadores que estén contribuyendo a la mejora de la educación. Estos aportes deben ser sostenidos y visibles en la internet, ya que no es justo premiar a docentes que solo acumulan méritos de papeles en búsqueda de premios como ahora muchos estilan.
Además, es esencial desarrollar sus competencias y restituir su autoridad en las aulas, con el fin de liderar un proceso de real aprendizaje y es necesario impulsarlos a hacer carrera magisterial, así como hacen los militares de alta graduación. Por lo tanto, la experta pedagoga sueca, Inger Enkvist, señala que "un buen docente es una combinación de conocimientos sólidos de la materia que enseña y de una personalidad idónea".
En resumen, pensemos que la educación no se limita únicamente a un derecho de acceso a ella, sino que es un deber de los gobiernos invertir en la profesionalización de los maestros para un aprendizaje de calidad. Ellos son arquitectos invisibles de un mundo mejor que todos queremos.
© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV
Imagen tomada de: https://www.huachos.com/detalle/docentes-arquitectos-de-hoy-y-manana-video-noticia-17074
El sistema educativo peruano, ingenuamente educa a los ciudadanos y ciudadanas destinadas a repetir la historia como prueba manifiestamente la realidad actual 17/04/2019
El sistema educativo de la región, está erigiendo países aislados por absurdas fronteras pedagógicas, dando al traste la cohesión de la unión americana y el desarrollo sostenido, oscureciendo el destino de un solo continente 22/04/2019
Siendo la educación de calidad un derecho humano, así como el derecho a una vida sana, divaguemos un desarrollo sostenido, provocando una educación revolucionaria, implicando orgánicamente a la sociedad bajo el liderazgo de los ingenieros sociales 21/05/2019
Ante esta sociedad somnolienta en regazos de la tecnología que aún rinde culto a los más agresivos y sigue tendencias banales en la web, germina el docente ético 10/06/2019
¿Cómo es posible que un gobierno socialista por un espacio de dos décadas en el poder, haya basado su economía en el petróleo cerrando la mirada a los avances tecnológicos?, ¿Acaso el pueblo venezolano está en cuidados intensivos y aletargado por el petróleo aguarda algún milagro mesiánico? 11/06/2019