Gorgona, uno de los mejores destinos submarinos del mundo / La isla fue primero refugio de los piratas de la región, antes de ser cedida en el siglo XIX por Simón Bolívar a un inglés que participó en las guerras de independencia
CBP –Cali
La mayor isla de Colombia en el océano Pacífico, de 44 kilómetros cuadrados, se hizo famosa por la cárcel que albergó durante dos décadas.
De origen volcánico, rodeada de montañas y refugio de ballenas, la isla Gorgona es una joya natural surgida de los restos de una siniestra cárcel en Colombia.
Hoy, sin embargo, es Parque Nacional Natural formado por dos islas -Gorgona y Gorgonilla- de grava negra, coloridos arrecifes, densos bosques y exuberante fauna, con temperaturas que rondan los 30 °C.
Los españoles desembarcaron en 1526 y bautizaron la isla con el nombre de San Felipe. Francisco Pizarro, el «conquistador» del Imperio Inca, la renombró con el nombre de Gorgona, la peligrosa Medusa de la mitología griega.
La isla fue primero refugio de los piratas de la región, antes de ser cedida en el siglo XIX por Simón Bolívar a un inglés que participó en las guerras de independencia.
Isla Ciencia de Colombia por su biodiversidad
A finales de los años cincuenta, el Estado colombiano expropió la isla a sus propietarios privados para construir un centro penitenciario de máxima seguridad.
Gorgona forma parte de un corredor migratorio de fauna marina y aves que incluye otras islas de la región, como las Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia), Coiba (Panamá) y Cocos (Costa Rica).
En 1984 cierran la prisión
En 1984, la prisión se cerró debido a la presión de grupos de derechos humanos y ecologistas que querían proteger este pedazo de naturaleza virgen.
Gorgona figura en la «lista verde» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por su modelo de sostenibilidad.
Historia Completa Aquí / Texto/ Fotos/Podcast
CBP-Magazine
Otras Historias Bellas para disfrutar…
Santuario de Flamencos- Guajira
Guane… un pueblo lleno de historia
¡Lorca lives!/Lorca Vive!, fue el primer festival de teatro bilingüe virtual que se montó en plena cuarentena en Nueva York, la ciudad estadounidense más azotada por la peste del 2020, con un registro de 17.000 fallecimientos 10/06/2020
Es un cortometraje de la Fundación Gabo, con la dirección del venezolano Leonardo Aranguibel, y un elenco de 30 actores de América Latina, que hacen una lectura dramática de 11 textos de fragmentos de Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez alusivos a la peste del olvido 13/06/2020
El Instituto Colombiano de Petróleo (ICP), el mayor centro de investigación en petróleo de Colombia se prepara para la transición energética, después de 35 años de su fundación, informó la estatal Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) 16/06/2020
Carlos Monsiváis el cronista mayor, el libre pensador de México y uno de los más importantes narradores de Iberoamérica, cumple hoy diez años de su partida, dejando un vacío gigante en el periodismo de la región que se nutrió de sus historias y ensayos construidos con el arte de la ironía 19/06/2020
Universidades de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Italia y Francia, en alianza con el programa Premium MBA Contact Fair, realizarán jornadas de interacción online para jóvenes que aspiren estudiar un Máster of Business Administration (MBA, por sus siglas en inglés) 24/06/2020