Gorgona, uno de los mejores destinos submarinos del mundo / La isla fue primero refugio de los piratas de la región, antes de ser cedida en el siglo XIX por Simón Bolívar a un inglés que participó en las guerras de independencia
CBP –Cali
La mayor isla de Colombia en el océano Pacífico, de 44 kilómetros cuadrados, se hizo famosa por la cárcel que albergó durante dos décadas.
De origen volcánico, rodeada de montañas y refugio de ballenas, la isla Gorgona es una joya natural surgida de los restos de una siniestra cárcel en Colombia.
Hoy, sin embargo, es Parque Nacional Natural formado por dos islas -Gorgona y Gorgonilla- de grava negra, coloridos arrecifes, densos bosques y exuberante fauna, con temperaturas que rondan los 30 °C.
Los españoles desembarcaron en 1526 y bautizaron la isla con el nombre de San Felipe. Francisco Pizarro, el «conquistador» del Imperio Inca, la renombró con el nombre de Gorgona, la peligrosa Medusa de la mitología griega.
La isla fue primero refugio de los piratas de la región, antes de ser cedida en el siglo XIX por Simón Bolívar a un inglés que participó en las guerras de independencia.
Isla Ciencia de Colombia por su biodiversidad
A finales de los años cincuenta, el Estado colombiano expropió la isla a sus propietarios privados para construir un centro penitenciario de máxima seguridad.
Gorgona forma parte de un corredor migratorio de fauna marina y aves que incluye otras islas de la región, como las Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia), Coiba (Panamá) y Cocos (Costa Rica).
En 1984 cierran la prisión
En 1984, la prisión se cerró debido a la presión de grupos de derechos humanos y ecologistas que querían proteger este pedazo de naturaleza virgen.
Gorgona figura en la «lista verde» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por su modelo de sostenibilidad.
Historia Completa Aquí / Texto/ Fotos/Podcast
CBP-Magazine
Otras Historias Bellas para disfrutar…
Santuario de Flamencos- Guajira
Guane… un pueblo lleno de historia
Un pequeño bar de antiguos cazadores, en la ciudad colombiana de Barranquilla, conocido como La Cueva, se convirtió en 1955, en el lugar predilecto de Gabriel García Márquez, para tertuliar con sus amigos de juventud y poner a volar su imaginación: el realismo mágico en Cien años de soledad 29/05/2020
La Corporación Autónoma Regional del Choco emitió las medidas para un avistamiento responsable en el Pacifico colombiano, especialmente en el área protegida - Golfo de Tribugá - Cabo Corrientes, entre los meses de agosto y octubre 21/08/2022
Titiribí, Es un municipio del suroeste antioqueño (Colombia), un pueblo que delata su historia colonial y la tenacidad de la colonización antioqueña en cada balcón, en cada puerta y ventana de sus casas, en lo empinado de sus calles. 31/07/2022
«Recorriendo el tajamar de Bocas de Ceniza, encuentro un panel solar a la entrada de una caseta. Intrigado, me asomo al interior y veo a un pescador que está preparando su atarraya.. 29/08/2021
La ciudad cada año en el mes de junio le rinde tributo al canta-autor gaucho con el Festival Internacional del Tango y este 2020 no podía ser la excepción aún con la pandemia del COVID19 que tiene a la ciudad en cuarentena 27/06/2020