El Gobierno colombiano pondrá en marcha la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, que nació en 2010 con el objetivo de consolidar una plataforma de gestión que potenciara el patrimonio material e inmaterial cultural colombiano
CBP-Bogotá
El Gobierno colombiano pondrá en marcha la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, que nació en 2010 con el objetivo de consolidar una plataforma de gestión que potenciara el patrimonio material e inmaterial cultural colombiano.
Esta iniciativa es una apuesta nacional que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y participación de la comunidad en el desarrollo de municipios que poseen mayor valor turístico, histórico y cultural.
Estos destinos se caracterizan por tener una arquitectura diferenciada, cultura autóctona, gastronomía propia, entorno natural, y por guardar parte de la historia y del desarrollo de nuestro país:
Los municipios que hacen parte de la red son: 1. Aguadas, Caldas / 2. Barichara, Santander/ 3. Ciénaga, Magdalena/ 4. Jardín, Antioquia/ 5. Guadalajara de Buga, Valle del Cauca / 6. Jericó, Antioquia / Monguí, Boyacá / 8. Honda, Tolima / 9. Playa de Belén, Norte de Santander/ 10. Salamina, Caldas.
Este 24 y 25 de agosto se reunieron los representantes de autoridades de turismo de los municipios que son patrimonio, junto a empresarios, gremios, agentes culturales, administradores de espacios patrimoniales, Policía de Turismo, académicos, entre otros, para definir el plan de acción nacional que reactivará la red a partir de esta vigencia.
Colombia cuenta con 18 pueblos considerados patrimonio histórico, material e inmaterial, con una gran oferta cultural y tradicional que atrajo, en el 2022, a más de 6.600 visitantes extranjeros. Hasta julio de 2023, un total de 3.095 prestadores de servicios turísticos desarrollaban su actividad económica en el entorno de los Pueblos Patrimonio, cifra que indica un incremento de 125, 9 % en los últimos cuatro años.
Colombia cuenta con 9 sitios declarados patrimonio, 11 manifestaciones incluidas en lista, 8 ciudades incluidas en la lista de la Unesco,
Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una prioridad retomar un programa que prepara a estos destinos para aumentar su flujo de turistas, canaliza la inversión de recursos y fortalece la gobernanza y toma de decisiones colectivas para garantizar la justicia económica para sus residentes, y conservar sus valores como activo fuerte del turismo.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, señaló que “con la reactivación y futura apertura de la Red, avanzaremos en la generación de planes estratégicos de turismo que nos permitan proyectar a los destinos, generando más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad para las comunidades que integran el programa”.
El alto funcionario anunció también una convocatoria para ampliar esta red. "Al construir de manera conjunta el plan de acción nacional de la Red de Pueblos Patrimonio, estableceremos entre el Ministerio y los municipios miembros las condiciones para convocar, a partir de 2024, a nuevos destinos para ser parte de este programa de fortalecimiento de la competitividad turística, a partir de la protección de nuestra historia y nuestro patrimonio material e inmaterial".
Colombia cuenta con 9 sitios declarados patrimonio, 11 manifestaciones incluidas en lista, 8 ciudades incluidas en la lista de la Unesco, 1.113 Bienes de interés cultural - BIC del ámbito nacional, 23 manifestaciones en lista patrimonio nacional, 45 centros históricos declarados, 22 áreas y 5 parques arqueológicos, adicional a más de 6.600 recursos y atractivos turísticos culturales.
Los pueblos patrimonio “reflejan la belleza de Colombia. Su arquitectura colonial que cuenta la historia del país, sus atractivos turísticos, su gastronomía ancestral y su gente, atraen turistas nacionales y extranjeros”, dijo el gerente general del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Álvaro Balcázar.
Fuente / Fotos/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
@CBP
CBP-Magazine
Otras Historias Bellas para disfrutar…
Santuario de Flamencos- Guajira
Guane… un pueblo lleno de historia
El Río Claro es una maravilla de la naturaleza que se encuentra entre los municipios antioqueños de Sonsón, San Francisco y Puerto Triunfo, haciendo parte de la cuenca media del gran Río Magdalena, en la cordillera central colombiana 07/07/2021
La mala calidad del aire, la contaminación del agua y los plásticos, racismo y salud son los principales factores que preocupan a los jóvenes de la denominada Generación Z en Estados Unidos, de acuerdo con una encuesta realizada por la firma NextGen Climate Survey 20/04/2021
Es un departamento clave en el desarrollo de la economía de la biodiversidad y del turismo de naturaleza en Colombia 22/05/2023
Nacieron en la selva, vivieron en ella, jugaron, se divirtieron. La selva para las comunidades indígenas no es sinónimo de miedo, es fuente de vida, se nutren de ella. Es la historia bella de vida del Siglo 15/06/2023
Anochecer del Río Sinú en Monteríaa, la capital de Córdoba, en Colombia, que se construyó en las riberas del río Sinú, una corriente que nace en el Nudo de Paramillo, la punta norte de la cordillera occidental 11/06/2023