×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    3.587.101
  • Publicadas
    466
  • Puntos
    0
Veces compartidas
2.107
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
24/03/2018

El ataque al sistema público de pensiones es parte de la estrategia neoliberal encaminada al desmantelamiento de los derechos sociales, no bastando para su neutralización con la movilización ciudadana sin forzar a la vez el decaimiento electoral de los cómplices políticos

Aún cuando lo domina todo, el neoliberalismo que desde su instauración a principios  de la década de los ochenta   hasta la actualidad fue quien marcó  el rumbo político del país;  parece ser ese extraño que pasa inadvertido o el intruso  que la mayoría  social acepta por inhibición, desconociendo  su verdadero significado  y  la  perniciosa afección de sus efectos, y todo, por ser  esta una ideología sobre la  que todo el mundo opina pero que muy pocos logran comprender el alcance de su impacto.

El hecho que su entrada en escena fuese posterior a  la aprobación del la Constitución del 78 hizo  que paulatinamente  el catálogo de derechos sociales que establece su  texto escrito se fuera incumpliendo hasta su total prescripción,   haciendo que por ello mudara su etiquetaje   del avance  al  retroceso, toda vez que al introducir  desde la oligarquía financiera preceptos  discordantes  con sus principios inspiradores, no solo se invalidaron  los efecto  de la  misma como referente de los valores y derechos democráticos y sociales, sino que con ello, se consagró de facto el neoliberalismo convirtiendo su  ideario en modelo   de referencia del hacer político y de la programación económica del país.

 Nacía así la España  subsidiaria, que es la  que actualmente  tenemos, cuya imagen se corresponde con un Estado descapitalizado de su propia naturaleza, de sus reglas de convivencia y renuncia expresa  al desempeño de toda  función económica y productiva por anómalo traspaso de sus cometidos y atribuciones a la jerarquía de los  mercados y al capital privado, con la finalidad de facilitar  el arraigo  del  modelo de desarrollo neoliberal que tantos estragos lleva causado en el interés general desde los orígenes de su instauración,   pero no solo en lo relativo  a la esfera  económica, sino también  por la  interesada promoción política  hacia el neoconservadurismo. 

Con la afrenta añadida  que la transmisión de lo público a manos privadas,    contra todo pronóstico  mantuvo   viva la obligación  del Estado  a responder  por los problemas que el propio mercado causaba en el desempeño  de  su gestión diferida, como puso de manifiesto  la realidad de los hechos, y valga como testimonio el proceso de rescate bancario que hubo de ser sufragado íntegramente por las arcas públicas sin reparación en retorno del daño causado.

Las adhesiones  que facilitaron la implantación del neoliberalismo provinieron  en todo momento de  la dupla bipartidista que desde el año 82 hasta la actualidad   se alternaron constantemente en el poder, es decir el PSOE y el PP, que pese a simular la condición  de adversarios,   en todo momento sostuvieron  una unidad táctica defendiendo como real una democracia de apariencia  a la vez de mostrar  sin fisuras su apoyo incondicional  al discurso neoliberal y  no solo en lo que al plano económico se refiere sino  por extensión  a la totalidad de restricciones  sociales de acompañamiento.

Y aún sabiendo que la legitimidad  que estaban otorgando era contraria al mandato de su representación popular. no tuvieron reparo  en burlar al electorado  para asumir como propio el dictado de las esferas opacas de los  mercados financieros aceptando  con ello las consignas  de quienes desde su prepotencia financiera se  arrogan  la condición de  amos reales del poder.

Solo derrotando en las urnas a las fuerzas políticas que sustentan al neoliberalismo se logrará erradicar su interferencia en el control ejecutivo de país

Cuando el resultado de su aplicación además de contraproducente es catastrófico, resulta absurdo mantener la aplicación   de esta doctrina  que a más de  favorecer a unos pocos a expensas de la mayoría no hace más que conducir  a la economía,   a la política y a la ciudadanía en dirección hacia el caos.

Pero aún siendo el neoliberalismo la raíz ideológica de todos nuestros problemas y quedando probado en el 2008  el fracaso de sus planteamientos,   lo ciento es, que sin tomar  conciencia el electorado de sus perjuicios   se antoja harto difícil su erradicación.

Pues solo derrotando en las urnas  a las fuerzas políticas que lo sustentan se logrará apartar a las oligarquías del control ejecutivo de país, y con ello, establecer  propuestas económicas sostenibles al margen de esas  mafias oligarcas, toda vez que no basta con alcanzar su capitulación,   sino que deben formularse en paralelo soluciones  congruentes, es decir, un sistema alternativo  en consonancia con las exigencias de los nuevos tiempos y las  justas demandas de la sociedad.

Caso contrario, de mantener la tónica actual  intentando paliar la crisis con el recetario neoliberal, sobra decir que por el retroceso inducido,   la  situación  de los derechos y garantías sociales de la ciudadanía  mantendrán  cada vez mas similitud  con   los  existentes en la antesala de la Transición.

Sobra decir que  con su  aplicación no solo se transgredieron la totalidad  de los derechos fundamentales contenidos en la Constitución,    sino que además  se dejó sin efecto el deber constitucional del Estado de promover condiciones favorables para el progreso social y económico, lo que viene a sentenciar que la prórroga del actual modelo hará que el empeoramiento de las condiciones de vida vaya  en ascenso.

De ahí que todo voto emitido  en favor  del triunvirato neoliberal que conforma el PP, PSOE y C`s, por su impedimento  a  todo cambio de rumbo, se convierta  en un  despropósito  semejante  a tirar piedras contra el propio tejado.

Más antiguas de Galdo Fonte

Indulto esperpéntico

Para eximir a alguien del cumplimiento de la pena impuesta por sentencia judicial, por tratarse de una excepción de norma, tal decisión es obvio que tenga que ser escrupulosamente calibrada y obligatoriamente justificada 05/12/2011

La vecina del primero

Hay organizaciones políticas cuya estabilidad interna equivale a un estado de convulsión permanente, y tras esa agitación, siempre asoma el afán de protagonista y las vanidades de los líderes devaluados 06/12/2011

Democracia financiera

Los mercados, en un ejercicio de intromisión se arrogaron cómo objetivo, gerenciar unilateralmente los procesos económicos y políticos de la zona euro 17/12/2011

Navidad, "in extremis"

En estas fechas de Navidad el desenfreno consumista lo invade todo, la austeridad de otros tiempos se ha extinguido, perdiéndose la esencia solidaria entre los envoltorios de la obscena incontinencia 23/12/2011

Dinastía subvertida

Establecer uniformidad de políticas financieras entre estados que mantienen realidades socio económicas opuestas, además de un hecho incongruente supone establecer un disciplina entre comitivas de distinta talla que por más instrucción que practiquen, desfilarán con el paso cambiado 02/01/2012

Mostrando: 1-5 de 464