Por Vacaciona2
El habla canaria tiene expresiones para todo. Anteriormente, nos hemos referido a aquellas que los turistas pueden emplear cuando están pidiendo en un piscolabis, o cuando quieren mimetizarse con nosotros y relacionarse como un canario más. En esta ocasión, hablaremos de algo más delicado: sobre cómo expresarse si uno cae enfermo. Nadie escapa de la gripe, un catarro o un simple mareo esté donde esté. Si el turista se encuentra mal, siempre puede echar mano de estas expresiones canarias:
ESTAR TUPÍO. Del verbo pronominal "tupir". La RAE ya lo dice, "hartarse de una comida o bebida". Lo que pasa es que a los canarios nos gusta revolucionar los conceptos y llevarlos más allá. Así que si usted tiene pensado comer en guachinche, sale estreñido y quiere expresarse con una de estas palabras canarias, dígalo con gusto y gracia: "estoy tupío". Ya tendrá tiempo de destupirse en algún aseo.
ESTAR ABOLLAO. No es lo mismo estar "tupío" que estar "abollao". Es la antesala de sentirse estreñido. Cuando empieza a sentirse enfermo es que "está abollao" o "empajao", que también. Es una expresión canaria para decir que está lleno, que se le ha formado un bollo en la barriga, que se ha hartado de "jalar" comida y bebida (sí, hemos dado la vuelta a esa definición de la RAE). No es tan malo abollarse si se va de viaje a Canarias y se tupe de nuestra gastronomía. Coma papas con mojo como si fuera el último día de su vida.
ME ARROJ? TODA. Y no está mal dicho, aunque parezca lo contrario. No es que uno se arroje a sí mismo por un barranco, por ejemplo (en ese caso sería "enriscarse"). El Diccionario de la Real Academia Española acepta esta expresión canaria para decir que ha vomitado lo que se ha comido. Lo que pasa es que es una frase en desuso. Esta cuestión es algo habitual en Canarias, pues según los casos mantenemos expresiones antiguas como algo frecuente en nuestra vida cotidiana. Una vez que usted se abolla y se tupe, ya si se arroja todo es que realmente ha caído enfermo.
ESTOY CAMBAO. Cuando llegamos a cierta edad es muy común levantarse y sentirse "cambao". Ya se lo puede imaginar: sentirse enfermo con la espalda torcida o curvada. ¡Cuidado porque existe una segunda acepción! También se puede estar cambado si se coge una "chusa", o sea, se ha emborrachado. Así que es posible acostarse "cambao" y levantarse más "cambao" todavía.
FUENTE: Yo amo los zapatos.ESTOY JAREADO. Es una de las expresiones canarias genéricas para referirse a que uno se siente molesto o enfermo, mal de la salud. No hay que confundir con "jarea", que se utiliza a para hablar de conservas de pescado. Se trata más bien de disculparse y no quedar con la parienta o el compadre porque usted está "jareado".
ME DIO UN YEYO. Si específicamente usted se encuentra enfermo porque le ha dado un mareo, es porque le ha dado un "yeyo". Es una de las expresiones canarias para referirse a un desmayo o vahído. Si viene a las Islas y algún pibe le ve la cara pálida, explíquele que fue porque le ha dado un "yeyo". Muy probablemente le traiga un poco de agüita Firgas para que recobre el sentido.
TENGO ZUMBADERA. Si en realidad no ha tenido usted un "yeyo" pero se encuentra aturdido, seguramente lo que ocurra es que tenga "zumbadera" Según la Academia Canaria de la Lengua, nos referimos al típico atontamiento que tiene uno cuando, por ejemplo, se pega todo un viaje en coche subiendo al Teide. Las curvas en las carreteras isleñas suelen producir zumbaderas.
FOTO DE PORTADA: Diario de Avisos.
Por Francisco Belín Ilustración por Ilustre Mario ¿Un huevo frito de gin tonic? ¿En serio? Pues sí, efectivamente. Lo consigue la alquimia de la neococtelería, en particular el célebre mixólogo Patxi Troitiño que lo presentó en Adeje en el marco del Congreso Culinaria Hace 1d
Por Jesús Villanueva Jiménez No era una mañana cualquiera, aquella de mediados de febrero de 1897, para los hermanos Juan y Julián Fernández García. Y no lo era porque acababan de recibir, procedente de Madrid, un importante pedido de libros Hace 2d
Por Cristina Torres Luzón. Ilustración por Ilustre Mario En España contamos con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que coordina y facilita las actividades de donación, extracción, preservación, distribución, intercambio y trasplante de órganos, tejidos y células en el conjunto del ... Hace 4d
Por Juan José Ramos Melo @JuanjoRamosEco Bajo el suelo volcánico de nuestras islas existe una red de canales y cuevas donde habitan una serie de animales únicos en el planeta Hace 5d
Por Viviana Adonaylo Una escultura de gran formato en Lanzarote rinde tributo al camello canario (Camelus dromedarius). Es un reconocimiento al animal, que desde hace más de cinco siglos, es protagonista del paisaje isleño por su capacidad de adaptarse en suelos de arenas sueltas y tremenda aridez 15/02/2019