Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?

Mas de 300 personas participan en la segunda mesa de concertación Educativa

22/08/2011 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Martes, 23 de Agosto de 2011 03:20 Mas de 300 personas participan en la segunda mesa de concertación Educativa Pais

88

imageMás de 300 personas participaron en la Mesa de Concertaciòn “ Por la educación que todos queremos” que se realizò en el Congreso Nacional y que busca una gran reforma para elevar la calidad de la educación pública y gratuita.

imageDicho número habla del éxito de este proceso de reformas, pues a la primera reunión, celebrada el lunes pasado en Casa Presidencial, llegaron ochenta representaciones.

El hemiciclo del Legislativo se llenò con representantes de sindicatos, padres de familia, gremios magisteriales, iglesias, medios de comunicación, derechos humanos, estudiantiles de primaria y secundaria, partidos políticos y cooperativas.

Tambièn llegaron organizaciones garífunas y misquitas, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, partidos políticos, Universidad Nacional Autònoma, Universidad Pedògica Nacional “ Francisco Morazàn” , estudiantes con excelencia acadèmica y Escuela de Bellas Artes.

imageJuan Orlando Hernàndez, presidente del Congreso Nacional, definió este momento como “ Especial en la historia del país. Queremos una reforma educativa con la participación de todos los sectores y por eso hemos decidido partir desde cero” .

“ Veo en esta sala a personas con muchos sueños, con muchas ganas y con mucho optimismo” , dijo Hernàndez en su discurso de bienvenida. Luego les dio la palabra a todas las personas que quisieran hacer sus aportaciones al proceso.

En la mesa principal estuvieron presentes el mandatario Porfirio Lobo Sosa, la designada presidencial Marìa Antonieta de Bogràn, Lena Gutièrrez, vicepresidenta del Congreso Nacional y los jefes de las cinco bancadas.

El discurso de Jair Nàzar, estudiante de 17 años del instituto Tècnico Honduras arrancò los aplausos de todos cuando pidió que “ Esto que se haga no sea para el provecho mezquino de nadie, sino para que Honduras tenga la educación de calidad que se merece. Yo no quiero para mis compañeros màs educación robotizada en la que todo se hace de memoria, sin reflexionar” .

APLAUSOS

imageAsì como Nàzar, cada sector que quiso dar su opinión lo pudo hacer gracias a lo que el presidente del Congreso Nacional llamò una muestra de “ Una verdadera de democracia” . Dirigentes magisteriales, miembros de frentes estudiantiles y ex ministros de Educaciòn hicieron sus aportaciones.

Antes de pasar a las mesas de trabajo, Hernàndez dijo que “ Me están cayendo varios mensajitos de personas que siguen creyendo que queremos privatizar la educación. Que levanten las manos todos aquellos que estèn de acuerdo en que la educación pública siga siendo gratuita” . La totalidad levantò la mano.

La Mesa de Concertaciòn surge con el objetivo de que todos los sectores involucrados en el proceso educativo hagan sus aportaciones para lo que será la nueva Ley General de Educaciòn. Dicha reforma seguirà manteniendo la gratuidad en escuelas y colegios públicos, pero de calidad y con acceso a la tecnología.

Marlon Brevè, ex ministro de Educaciòn y un experto en el tema, dijo que “ Todos estamos conscientes que tenemos serios problemas en la Educaciòn, no solo en la infraestructura, sino en cobertura, de calidad en todos los niveles, de equidad entre el àrea rural y la urbana, entre el sector pùblico y el privado” .

Brevè pidió que “ Hay que mejorar la calidad de dos millones doscientos mil niños y jóvenes que van a escuela y colegios púbicos. Ademàs de eso, hay que hacer algo por el millón doscientos mil que no reciben educación” .

“ Hagamos esto – dijo Brevè-, sin sesgo político ni gremial. Queremos una educación gratuita, universal, democrática, multicultural, flexible, dinámica, con equidad y con participación. Una nueva Ley General de Educación seria un primer paso para revertir la crìtica actual de Honduras” .


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Pais (384 noticias)
Visitas:
1000
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.