¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?
El pasado 15 de octubre, en el Colegio Mayor Fonseca de la Universidad de Salamanca, se presentó esta antología poética en homenaje a la escritora Jacqueline Alencar, creada y dirigida por la poeta Araceli Sagüillo
El pasado día 15 de octubre, a las 11 horas, en el Colegio Mayor Fonseca de Salamanca, y en el último acto del XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos, se presentó ante el público la antología poética Sembradora de Poesía. Cosecha para Jacqueline Alencar (Editorial Azul), cuyo fin es el homenaje a esta escritora, editora y traductora tan querida y reconocida que falleció el pasado 25 de junio.
Dirigida y creada por la poeta palentina Araceli Sagüillo, y dentro de la Colección Treciembre de Poesía (José Luis Quintanilla Sagüillo), el libro recoge los textos de 64 poetas y 2 pintores que le rinden su emocionado homenaje. Con el retrato de la portada realizado por el pintor Miguel Elías, también se encuentran los versos de su hijo José Alfredo Pérez Alencar; y en la página 5, el agradecimiento de su esposo el escritor Alfredo Pérez Alencart:
"Gracias, gracias, gracias: vuestras ofrendas son y serán duraderas, como lo es mi gratitud hacia todos. Sepan que vuestros versos nos servirán de bálsamo cuando más se condensen las nostalgias."
Todo aquel que la conoció destaca su gran corazón y generosidad, su cercanía y sencillez, y su sonrisa imborrable
Jacqueline Alencar nació en Covija (Bolivia), en 1961. Licenciada en Ciencias Económicas, destacó en su faceta literaria y en su vocación de ayuda a los más desfavorecidos. Llegó a España con una beca de la Diputación de Salamanca, y trabajó en planificación y proyectos de desarrollo. Miembro de la Iglesia Cristiana Evangélica, trabajó con iglesias, entidades y ministerios internacionales, siendo una de sus grandes preocupaciones la educación de los niños en zonas necesitadas de Latinoamérica. Todo aquel que la conoció destaca su gran corazón y generosidad, su cercanía y sencillez, y su sonrisa imborrable.
Los escritores que participan en la antología son los siguientes:
Alfredo Pérez Alencart, Araceli Sagüillo, Victor Oliveira Mateus, Pío E. Serrano, Máximo Cayón Diéguez, Ana María Rodas, José Pulido, Rafael Soler, Clauder Arcanjo, Javier Alvarado, António Salvado, Jesús Losada, Abdul Hadi Sadoun, Carlos Aganzo, Juan Mares, Jesús Fonseca Escartín, Carlos Bonilla Avendaño, José Antonio Santano, Marcelo Gatica, Pedro Tarquis, Theodoro Elssaca, Elena Díaz Santana, Luis Frayle Delgado, Verónica Amat, José María Muñoz Quirós, Cyro de Mattos, Juan Carlos Martín Cobano, Carmen Peregrina, José Pulido Navas, José Antonio Valle Alonso, Enrique Gracia Trinidad, Héctor Ñaupari, Santiago Redondo Vega, Isabel Bernardo, Yolanda Izard, Daniel Zazo, Máximo García Ruiz, Celia Camarero, Pompeu Martins, Juan Ángel Torres Rechy, Enrique Viloria Vera, Sergio Inestrosa, Leonam Cunha, Marian de Vicente, Marina Aoiz Monreal, Paulo de Tarso Correia de Melo, Sandra Beatriz Ludeña Jiménez, José Amador Martín, Mihai Firica, Leopoldo López Samprón, Montserrat Villar González, María Ángeles Pérez López, José Manuel Suárez, José Luis Najenson, Isabel Pavón, Humberto Avilés Bermúdez, Remo Ruiz, Asunción Escribano, Raúl Vacas, Cecilia Álvarez, María de Lourdes Gouveia Barata, Francisco Caro, Beppe Costa, Esmeralda Sánchez Martín, José Carlos De Nóbrega, Artur Coimbra y José Alfredo Pérez Alencar. También las prosas de despedida de los pintores José Carralero y Miguel Elías.