¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gallero escriba una noticia?
Se calcula que data del año 550 después de Cristo, contiene valiosas piezas de joyería y escultura maya
Copán Ruinas, Honduras
Los estudios realizados por investigadores desde junio del 2008 presentan resultados importantes en el trabajo de consolidación del Proyecto de Desarrollo Regional del Valle de Copán.
Ayer en conferencia de prensa el arqueólogo Ricardo Agurcia hizo pública parte de los hallazgos del templo que fue detectado tres metros debajo del piso del cuarto central del edificio Oropéndola, que se ubica en el templo 16 en la parte más alta de la Acrópolis de Copán.
Son varios los resultados importantes donde se encontró parte de un recinto funerario con atributos reales que continua investigándose porque se sospecha que la tumba pertenece a uno de los primeros reyes de la antigua ciudad.
Hallazgos
Después de meses de trabajo se encontraron las primeras paredes de lo que es el templo Oropéndola, que se supone se construyó después del templo Rosalila y se calcula que data del año 550 - 700 DC.
Su estructura presenta, en la parte alta del templo, el rostro de un jaguar por lo que se le denomina el monstruo de la montaña, la montaña del Jaguar. Por lo que se supone es el principio de la tradición más importante de la civilización maya.
se supone se construyó después del templo Rosalila y se calcula que data del año 550 - 700 DC.
La tumba 0801 se cree que es de uno de los reyes mayas, donde se descubrió el rango RC2 561, aquí se encontraron ofrendas de jade, piezas de jade en bruto, el primer indicio de ofrenda que fue encontrado en un depósito especial.
Con el colapso del techo de la tumba fue encontrado un esqueleto que estaba en muy mala condición, ninguno de los huesos estaba completo. La mayoría se presentaba en fragmentos. Los datos de expertos arrojan que el esqueleto corresponde a un adulto mayor de 30 años, con una estatura de 1.54 y 1.67 mts.
Con el trabajo minucioso se ha podido rescatar vasijas de cerámica con alimentos, ollas de mármol o alabastro, conchas marinas, tres collares con cuentas de jade, así como orejeras de jade y concha.
Los pigmentos rojos sobresalen en esta tumba por lo que se considera que sea cinabrio.
"Se ha hecho un trabajo de investigación minucioso cuidando no dañar la estructura, es uno de los descubrimientos que nos hace ver otra de las épocas del mundo maya que se ubica en el templo 16", dijo el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia.
Las Ruinas de Copán, en el occidente del país, es un territorio rico en historia y sitios arqueológicos, muchos de los cuales, como el templo Oropéndola, permanecen ocultos bajo las galerías de la acrópolis copaneca, esperando ser descubiertos.
"Ha sido el mejor hallazgo en mucho tiempo de trabajo".
Ricardo Agurcia
Arqueólogo
AYUDANOS CON TU VOTO