Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?

Presentan en la UNAM 16 tesis de posgrado sobre Covid19

07/01/2021 10:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lograron su título de posgrado con 16 trabajos de tesis de análisis e investigaciones sobre el SARS-Cov-2, que aportaron propuestas para ayudar a combatir el COVID19

 

Ciudad de México, 7 Ene (AIMX/Notistarz). - Estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lograron su título de posgrado con16 trabajos de tesis de análisis e investigaciones sobre el SARS-Cov-2, que aportaron propuestas para ayudar a combatir   el COVID19

 Desde el pasado 23 de marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria y una serie de medidas de restricción física, durante las siguientes 37 semanas los universitarios no se detuvieron y continuaron en primera línea para avanzar con sus investigaciones.

Los posgraduados de la UNAM, una de las universidades   de mayor prestigio de América Latina, promediaron la elaboración de una tesis médica sobre COVID-19, cada 17.6 días.

Las 17 mujeres y seis hombres de la Facultad de Medicina (FM) lograron sus especialidades en medicina interna, medicina crítica, cardiología, cirugía cardiotorácica, reumatología, anestesiología, hasta la imagenología diagnóstica y terapéutica, además de un ingeniero industrial de la Facultad de Ingeniería.

Entre las tesis de grado de posgrado se identifican seis tesis para obtener el grado de Especialista en Medicina Interna: “Factores de riesgo de lesión renal aguda en pacientes hospitalizados por COVID-19”, presentada por Ana Cristina González Medina.

Andrea Romo López, presentó la tesis titulada: “Descripción epidemiológica de trabajadores de la salud hospitalizados por infección por SARS-COV2 en el Centro Médico ABC”.

“Uso de tocilizumab en pacientes con COVID-19”, presentado por Renzo Alberto Pérez Dorame; y “Análisis de la utilidad de la procalcitonina sérica como predictor de supervivencia en pacientes con COVID-19 en el Hospital de Especialidades ‘Dr. Belisario Domínguez’", de Oscar Alberto Villagómez Figueroa.

Asimismo, dos más referentes al ámbito nefrológico: “Lesión renal aguda como marcador de gravedad en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Centro Médico ABC”, de Víctor Hugo Gómez Johnson; y “Frecuencia de lesión renal aguda en pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19”, de Freddy Correa Estrada.

Con referencia a la especialidad de medicina crítica, María Guadalupe Gómez García logró el trabajo “Disminución de mortalidad por uso de esteroide en pacientes con diagnóstico de COVID-19”.

Andrea Romo López, presentó la tesis titulada: “Descripción epidemiológica de trabajadores de la salud hospitalizados por infección por SARS-COV2 en el Centro Médico ABC

Yazmín Fabiola Borquez López presentó el trabajo “Disminución de la mortalidad con la reducción del dímero D en pacientes con neumonía grave por COVID 19 bajo tratamiento con anticoagulación”.

Según el catálogo electrónico de publicaciones y tesis de la UNAM, Ana Cristina Medina García, Ana Beatriz Batres Marroquín y Miriam Barrera Salas, realizaron por separado sus trabajos de especialista en Medicina en el ámbito de la reumatología.

El primero, se denomina “Impacto de la pandemia por COVID-19 en la evaluación clinimétrica de ansiedad y depresión en pacientes con fibromialgia”; y el segundo, “Impacto de la pandemia por COVID-19 en la violencia en pacientes con fibromialgia” y el segundo se denomina “Serie de casos de pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes/tejido conjuntivo y COVID-19”.

En anestesiología, María Fernanda Alarcón Trejo, presentó “Importancia del simulador en el protocolo de intubación y extubación en paciente positivo o sospechoso a COVID-19 que es sometido a cirugía en el Centro Médico ABC”.

En Imagenología diagnóstica y terapéutica, María José Costa Falomir concluyó su investigación en “Efectividad de la tomografía computada como método de detección para COVID-19 en pacientes asintomáticos”.

“Reto de la terapia anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular previa a la infección por SARS-COV2 que ameritaron hospitalización por COVID-19 en el Centro Médico ABC”, fue el nombre de la tesis, con la que Alejandro Moreno Guillén, presentó para obtener el grado de Especialista en Medicina en cardiología.

En Cirugía Cardiotorácica, Lourdes Lillian López Dawn, realizó el trabajo “Función contráctil del corazón en pacientes con infección por SARSCOV-2 y enfermedad COVID-19 revisión sistematizada”.

David Atzin Navarrete Ugalde presentó la tesis “Manual del profesional contemporáneo: COVID-19, automatización y habilidades competentes”, para obtener el título de Licenciado en Ingeniería Industrial. FIN/AIMX/Notistarz

Amigo lector, si desea tener  el servicio  de Notistarz para  su sitioweb, a travès de  Email y/o WhatsApp, contàctenos: 

 Pablo Tonini |USA-México-Canadà|Notistarz| Móvil y Whatsapp| CDMX 5512186904|Email: ntxtoni@gmail.com

Entre las tesis de grado de posgrado se identifican seis tesis para obtener el grado de Especialista en Medicina Interna

Edelmiro Franco V | Sudamèrica|Notistarz| Mòvil y Whatsapp Colombia (57)3153074872| Email: edelmirofranco@gmail.com

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Efcontenidos (3947 noticias)
Visitas:
9848
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.