¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oskpal escriba una noticia?
Lobo ha manifestado el interés en normalizar las relaciones diplomáticas de ese país y ha agradecido al gobierno español por su invitación
Foto: AFP
El presidente hondureño Porfirio Lobo ha manifestado que si existe problema en que él participe en 17 y 18 de mayo en la Cumbre de la Unión Europea con América Latina en la ciudad de Madrid, no asistiría. “Lo dejamos a consideración de España. No vamos a se ningún elemento que genere algunos conflictos, no hay necesidad de eso, estamos para hacer lo que nos indiquen que hagamos, que prudentemente permita que en lugar de conflictos se genere armonía en estos eventos, así que hay problema no vamos”, dejo por sentado el presidente Lobo.
Lobo hizo estas declaraciones en un rueda de prensa, después de reunirse con su homologo guatemalteco Álvaro Colom, quién llegó el miércoles a Tegucigalpa para conversar sobre el reingreso de Honduras al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), entre otros temas. El mandatario hondureño agradece a España y valora mucho que su gobierno le invite a la Cumbre a realizarse en Madrid y reitera que quiere normalizar relaciones con el resto de la Comunidad Internacional.
“Yo no voy a generar ningún problema a un encuentro como una Cumbre Latinoamericana y Unión Europea, nunca; si nosotros, por las razones que sea, que algunos países pongan como condición que no vayamos (o) queque si vamos no se hace la Cumbre, lo dejamos a consideración, eso de España.” Sentenció Lobo. Resaltó que hará “lo que sea necesario, subordinado al interés regional”, incluso un “sacrificio cualquiera que fuese”, para no causarle problemas al gobierno español. “Estamos pendientes de tomar esa decisión”, subrayó.
La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) amenazó con no participar en la Cumbre en Madrid, si Porfirio Lobo asiste, debido a que no es reconocido su gobierno, elegido electoralmente en medio de la crisis generada por el golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya, en junio de 2009.