¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Sábado, 23 de Julio de 2011 02:03 Presidente Lobo Sosa suscribe declaración conjunta de la XXXVII Cumbre del SICA Pais
El Presidente Porfirio Lobo Sosa, suscribió la tarde de este viernes en San Salvador, junto a sus colegas de la región, la Declaración Conjunta de la Trigésimo Séptima Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
Luego de concluir la reunión, con renovado optimismo, el SICA enfrentará los retos y desafíos de la región así como continuar con los esfuerzos para situar a Centroamérica como una región de paz, libertad, democracia y desarrollo, comprometida con el respeto, la defensa y promoción de los derechos humanos y el Estado de Derecho.
La declaración conjunta establece además como prioridad continuar con el trabajo en el área de seguridad. En ese sentido instruye a la Comisión de Seguridad de Centroamérica, para que con el apoyo de la Secretaría General del SICA, ejecute la Estrategia de Seguridad de Centroamérica y su Plan de Acción con Costos y desarrolle los 22 perfiles de proyectos priorizados.
Al asumir la Presidencia Pro Tempore del SICA, el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, indicó que los países centroamericanos han trabajado sobre los diferentes temas de la agenda regional en un clima de verdadera hermandad.
El mensaje fundamental de la cumbre es la fe y la voluntad de continuar trabajando de la mano para que el proceso de unión centroamericana avance a buen ritmo, se concrete en acciones y programas efectivos y que la unidad entre los pueblos de la región sea irreversible.
Añadió que este viernes, El Salvador, asumió la Presidencia Pro Tempore del SICA, comprometiéndose a trabajar en beneficio del sistema de integración y conciencia en el entendido que la unión es la clave para la superación de los problemas nacionales, de las viejas frustraciones y de los factores que sometieron a las naciones centroamericanas al atraso y la exclusión.
En ese sentido, la prioridad del gobierno salvadoreño durante los próximos seis meses, será dar respuesta a los retos que plantea el cambio climático y avanzar en la prevención y atención del riesgo derivados de los desastres naturales.