Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Economía escriba una noticia?

Productores conocen nuevas tecnologías para de cultivo del arroz

08/11/2011 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 03:20 Productores conocen nuevas tecnologías para de cultivo del arroz Economía Www.artcreative.me

Comayagua-. Con la finalidad de ofrecer conocimientos sobre sistemas de siembras o tecnologías innovadoras , técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) se reunieron por espacio de dos días en Comayagua con más de 100 productores de las zonas de mayor producción de arroz del país.

Los técnicos del Programa de Arroz de esta Secretaría de Estado, de la Cadena de Granos Básicos, casas comerciales de insumos, expertos de Nicaragua y Costa Rica, con el apoyo de funcionarios de Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial, (Seduca), expusieron a los productores temas como el manejo agronómico del cultivo, novedades para el control de malezas y nutrición del rubro.

El seminario, desarrollado los días 4 y 5 del presente mes, se denominó “I Taller de Generación de Capacidades Vinculadas al Sector Arrocero”, con la participación de expertos internacionales para intercambiar información a nivel regional, promover la cooperación internacional e identificar desafíos y prioridades de acción en cuanto al rubro.

Carlos Gómez, Jefe del Programa Nacional de Arroz, dijo que el mismo se desarrolló ante la necesidad de definir estrategias y líneas de acción para la producción en zonas arroceras en toda Honduras.

Manifestó que el objetivo de taller fue el intercambiar información a nivel regional, promover la cooperación Internacional, e identificar los desafíos para la conservación y las prioridades de acción en cuanto a investigación y monitoreo, mejores prácticas del cultivo de arroz y necesidades de extensión y concienciación.

En el mismo se desarrollaron temáticas como el efecto del los continuos cambios climáticos en los rendimientos y la incidencia de enfermedades; la incidencia en el manejo de plagas y el cambio climático; el uso y manejo agronómico de variedades convencionales, la variedad Clearfield e híbridos para la producción comercial, proyecto de cosecha de agua y nuevas variedades liberadas por Dicta entre otros.

Las casas comerciales de insumos que participaron con exposiciones fueron Seagro, Cadelga-Basf, Bayer y contando con instituciones financieras como Banco Lafise y Funed.

Por otra parte, los productores tuvieron la oportunidad de realizar una gira para conocer El Programa Nacional de Arroz que funciona en la Estación Experimental “Playitas”, ubicada en ese departamento y que está bajo la coordinación de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta).

Esta estación está orientada a la ejecución de trabajos de investigación aplicada, en aspectos de evaluación de variedades, herbicidas, niveles de fertilización y el control de enfermedades en el cultivo de arroz en parcelas de investigación.

Aida Lanza, productora de la zona del Aguan, en el departamento de Colon, expresó que talleres de este tipo se deben de dar con mayor frecuencia en el país ya que se obtienen nuevos conocimientos utilizados en esa actividad en Honduras y en países de Centroamérica como Nicaragua y Costa Rica.

Se informó en el evento que el rubro del arroz desde 1998, ha mantenido buenos índices de crecimiento de hasta un 35 por ciento, dato que se registró en el 2010. El año pasado Agrobolsa cuantificó un total de 19, 408.56 manzanas, con 1, millón 33 mil 712 quintales producidos y sumando un total de 2, 244 productores que se dedican al cultivo.Las zonas donde más se produce arroz son en los departamentos de Colón, Atlántida, Comayagua, Cortés, Yoro y Olancho. Es el tercer rubro de importancia en el cultivo de granos básicos y en año 2000, la contribución al Producto Interno Bruto fue de 0.2 por ciento.

El secretario de la Cadena de Granos Básicos, Helbert Herrera de los organizadores del evento manifestó que los temas que destacaron los productores fueron las épocas de siembra, ya que el arroz es un cultivo sensible a luz. “Nosotros tenemos algo en Honduras que es un buen fotoperiodo, lo que se refleja en mejores rendimientos, pero lo que necesitamos apoyar al productor es con nuevos variedades de semilla”, sostuvo Herrera.

Www.artcreative.me


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Economía (79 noticias)
Fuente:
facebook.com
Visitas:
767
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.