¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vuelta Al Cole escriba una noticia?
Recursos para profesores
El viejo profesor con el libro, el maletín, la regla y los tres bolis de colores ha quedado ya en el imaginario de una vuelta al cole en blanco y negro. Hoy día las nuevas tecnologías, como no podía ser de otra manera, también ha llegado a las clases y esto ha enriquecido las vías pedagógicas y los recursos comunicativos entre profesores y alumnos.
Ya os hablamos en un post anterior de las mejores apps para la vuelta al cole, pero no siempre el móvil es el dispositivo más óptimo para trabajar en una clase llena de gente joven. Hoy os proponemos 7 páginas web que se convertirán en las mejores amigas del profesorado.
A continuación detallamos 7 recursos básicos que cualquier profesor puede implementar en sus clases. Hemos elegido los más representativos tanto para hacer más amenas las clases mediante juegos, otras de herramientas básicas que nunca pasan de moda como diccionarios y 'atlas' modernos o algunos recursos que pueden estimular la capacidad de recuerdo de los alumnos como apoyos audiovisuales.
Vayamos con la selección:
EdmodoEs una red social muy potente a nivel comunicativo para los profesores, padres y alumnos. Permite intercambiar material académico, exámenes, fomenta la comunicación entre padres y profesores etc.
Cuenta con más de 500.000 de usuarios que le otorgan un gran valor añadido. Es una aplicación gratuita sin posibilidad de cuentas Premium y en constante crecimiento.
SocrativeUna manera amena de aprender jugando con los alumnos. Son diversos juegos y ejercicios que sólo se pueden resolver a través de los dispositivos digitales (tablet, smartphones u ordenadores)
Permite una mayor interacción de los alumnos con los profesores ya que permite preguntas y respuestas en tiempo real. Una manera más de diversificar los canales de comunicación y romper con la rutina de la pizarra y las charlas.
Google EarthEl Google Earth cambió radicalmente el concepto de atlas y de mapas que había hasta el momento de su aparición.
Esta herramienta permite poder viajar a cualquier esquina del mundo, bajándote a ver monumentos, edificios, lugares históricos, al tiempo que también te permite ver la geografía de países, ríos y cordilleras, alejando el punto de vista.
GoodReadsUna red social muy popular entre los amantes de la lectura. No es exclusiva del ámbito académico pero sí que permite introducir a los alumnos en círculos de lectura afines a sus gustos.
Desde Goodreads pueden calificar todos los libros que vayan leyendo, apuntarse a grupos de lectura, ver reseñas por temáticas, autores, países. La página también tomará buena nota de lo que vayamos incluyendo como libros favoritos para luego lanzarnos recomendaciones muy precisas a nuestros gustos.
Ted-Ed LessonsUsa los vídeos como recursos didácticos. Suelen ser de escasa duración pero resultan un complemento ideal para las clases tradicionales. El incluir elementos gráficos o audiovisuales incrementa la fijación en el recuerdo de la materia impartida, además de hacer las clases mucho más llevaderas.
RAE
Tener a mano el Diccionario de la Real Academia de la Lengua nunca ha sido tan fácil como ahora. Siendo una herramienta tan básica como un diccionario resulta imprescindible acudir al referente que marca nuestro idioma, en este caso la Academia de la Lengua. Los alumnos deberán hacer un esfuerzo de buscar cada palabra que no comprendan o de la que tengan dudas de su escritura.
Wikipedia
Otra herramienta imprescindible para nociones básicas es la Wikipedia. Con 37 millones de artículos es difícil encontrar algún tema que no desarrolle esta página. Sirve para dirimir disputas sobre distintos datos puestos en cuestión, para saber hechos históricos concretos o para saber quién es el jefe de Estado de un país minúsculo en el Pacífico, entre otras mil cuestiones. No es una herramienta exhaustiva para adentrarse en investigaciones pero sí proporciona un buen acercamiento a temas sobre los que no tenemos conocimiento.