Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zero001 escriba una noticia?

Redes de Banda Ancha Inalambricas

30/05/2019 11:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Importancia de las redes de banda ancha inalambricas

REDES DE BANDA ANCHA INALAMBRICAS

Ana Cecilia Martínez Miguel, Ángel Javier Isidoro Mateo, Elvis Dominguez Tomas, Gerardo García Ángeles, Carreto Cid de León Bruno Emyr.

Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, México.

Anamartinez1917@outlook.com

isidoromateoaj@gmail.com

edominguez654@gmail.com

yomiuxd@gmail.com

emyr789@yahoo.com

I. Introducción

Dentro de la siguiente investigación se pretende dar a conocer la importancia de las redes de banda ancha inalámbricas, así mismo de qué manera influye en nuestra vida cotidiana, de qué manera se emplea y/o funciona esta tecnología que ha impactado en los últimos años a nuestra sociedad y que beneficio nos aporta como sociedad y así mismo como los contras que esta misma tecnología tiene.

Daremos a conocer los antecedentes de las redes de banda ancha inalámbricas para saber de qué manera fue surgiendo hasta llegar a un punto donde es una pieza fundamental para nuestra sociedad, de esta manera abarcaremos distintos ámbitos para lograr el entendimiento de este tema. Este tema consta de varias tecnologías que hoy en día son fundamentales tales como las banda ancha de dispositivos móviles, antenas de internet para internet en casa, así como comunicaciones satelitales.

La banda ancha es la tecnología que nos permite acceder a internet independientemente de la zona geográfica en que nos encontremos, la velocidad es muy elevada debido a su distribución mediante cable coaxial, fibra óptica o red telefónica, prácticamente se distribuye por todos los medios posibles existentes, principalmente se utiliza en dispositivos móviles u ordenadores mediante módems USB y tiene importancia y valor cuando se utiliza en diferentes aplicaciones como negocios, gobierno, salud, etc., ya que se ha convertido en un medio de comunicación que ha adquirido importancia en el mundo digital.

¿Qué es una Red?

Una red está formada por un conjunto de ordenadores intercomunicas de los cuales utilizan tecnologías como el hardware y/o software. El hardware utilizado se compone de cables de diferentes categorías, tarjetas de red, tecnología de última generación o dispositivos variados y el software con el que se comunica trabaja bajo las normas de distintos protocolos dependiendo la dimensión de desarrollo de la red. Una red se conforma básicamente de dos computadoras a un número indefinido, estas redes llegan a ser tan grandes y su ubicación geográfica puede ser ser local, regional, estatal hasta continental y toda la información que puede ser privada, pública o gubernamental en conjunto llega a formar lo que se conoce como internet.

La función principal es la emisión y recepción de mensajes asi como estándares para garantizar la comprensión entre computadoras conectadas, este desarrollo pone a disponibilidad a casi cualquier usuario a realizar peticiones para el uso de los recursos mencionados anteriormente, debido a esta tecnología se han creado nuevas redes que cada una tiene una finalidad específica, tomando en cuenta los recursos disponibles, el área y un servidor disponible:

LAN: son redes de área local en las cuales solo se conectan equipos de cómputo que se encuentran es un área pequeña, por ejemplo, una oficina, y se comparten información e impresoras.

WAN: son redes locales LAN en una misma ubicación fisica, por ejemplo, sucursales de una empresa ubicadas en distintos municipios.

Internet: redes de comunicación interconectada conformada por 250.000 subredes y decenas de millones de usuarios los cuales pueden acceder a la información a nivel mundial, por ejemplo, redes sociales, páginas web, servicios en línea, etc.

Intranet: esta red se encuentra oculta y solo tienen acceso los miembros de una organización privada, gubernamental o investigación y se utilizan para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación. [1]

La red debe desarrollarse mediante una topología que permita la creación de nodos, servidor y dispositivos que se puedan comunicar, la topología puede ser física o lógica y una elección correcta conlleva a una operación eficiente.

Topología de bus: está formada por un canal principal en los cuales los nodos transmiten siempre y cuando se les solicite mientras el canal no esté en uso.

Fig 1. Topologia de bus

Topología de estrella: los nodos se conectan a un nodo central (hub o switch), de fácil expansión ya que cada nodo cuenta con su cable de conexión, se puede extender la topología pero si el nodo centrar falla la red deja de funcionar.

Fig 1 Topologia de estrella

Topología de anillo: conecta nodos de red uno tras otro sobre un cable en un circulo ficico, la información es enviada en una sola dirección y es considerada activa, los nodos retransmiten los paquetes al nodo siguiente sucesivamente. Sin embargo si un nodo deja de funcionar todos los demás se desconectaran.

Fig. 2 Topología de anillo

Topología de malla: los nodos están conectados de manera redundante entre si con la finalidad de tolerar a fallas, cada nodo esta conectado con todos los nodos de la red, por lo que si una conexión se desconecta, este podrá aun tener comunicación. La desventaja seria que utiliza demasiados cables [2]

.

Fig. 3 Topología en malla

¿Qué es internet?

Internet es el resultado de las conexiones de redes a nivel mundial que se comunica con un lenguaje universal mediante el protocolo TCP/IP. La distribución del internet se realiza mediante la red telefónica cableada, es el medio de transmisión conmutada que enlaza dos o más equipos utilizando medios físicos con la finalidad de que se comuniquen, de esta red telefónica se desarrollaron tecnologías más modernas como [2]:

➢ ADSL, tecnología de alta velocidad mediante un modem ADSL que permite un triple canal por el cual pueden hacerse llamadas telefónicas en paralelo con la petición y respuesta al navegar en internet.

➢ La fibra óptica, cables con núcleo de silicio o plástico que mediante la refracción y reflexión transmiten la información a altas velocidades con luz transmitida por láser o led. [3]

➢ Conectividad 3G y 4G para dispositivos móviles, son generaciones de las redes las cuales es notable la velocidad del internet entre una y otra generación ofreciendo servicios de streaming, subir fotos en la web, música, descarga de juegos o videos HD. [4]

II. Redes de Banda Ancha Inalámbricas.

¿Qué es banda ancha?

La banda ancha consiste en un conjunto de tecnologías de red avanzadas o como el motor de una radical y gran transformación que revitaliza la entrega de los servicios existentes y da pie a la aparición de nuevos e innovadores servicios. En el mundo moderno, la banda ancha se ha convertido en una infraestructura fundamental que determina la competitividad nacional de los países en la economía digital mundial.

En el mundo moderno, la banda ancha se ha convertido en una infraestructura fundamental que determina la competitividad nacional de los países en la economía digital mundial. La banda

ancha es también una herramienta para alcanzar nuestra meta común, las sociedades del conocimiento, donde el acceso a la información y la creatividad humana son vitales.

La “banda ancha” puede definirse por lo siguiente:

• Velocidades de transmisión mínimas (aunque existen diversas definiciones).

• Tipo de tecnología (por ejemplo, IMT-Avanzadas móviles o las llamadas tecnologías “4G”).

• Una serie de conceptos funcionales, entre los que se cuentan:

– Conexión permanente: donde el servicio Internet está sujeto a actualizaciones instantáneas en tiempo real.

– Alta capacidad: conexiones de baja latencia y alta capacidad que pueden transportar grandes cantidades de bits (información) por segundo (en lugar de la velocidad a la que viajan esos bits). [5]

Fig. 5 Mostramos un ejemplo de banda ancha.

III. ¿Qué es una Red Inalámbrica?

Una red inalámbrica es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengan cables.

Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos. En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras. [6]

Fig. 6 En esta imagen se muestra un pequeño ejemplo de redes inalámbricas.

IV. Tipos de redes Inalámbricas

En lugar de la conectividad por cable y DSL, hoy en día muchos usuarios optan por la conectividad inalámbrica.

El alcance de las conexiones inalámbricas ahora incluye las redes de área personal, las LAN y las WAN. La cantidad de zonas de cobertura inalámbrica aumentó el acceso a las conexiones inalámbricas en todo el mundo. Una zona de cobertura inalámbrica es el área que cubren uno o más puntos de acceso interconectados. Los puntos de encuentro públicos, como las cafeterías, los bares y las bibliotecas, tienen zonas de cobertura inalámbrica Wi-Fi. Si se superponen puntos de acceso, las zonas de cobertura inalámbrica pueden abarcar muchas millas cuadradas.

Fig. 7 En esta imagen mostramos un ejemplo de lo que pueden ser las redes LAN y WAN.

WPAN: (Wireless Personal Área Network): este tipo de red se utiliza con tecnologías como Homero, Bluetooth, ZigBee y RFID. Es una red personal de poco alcance, las tecnologías que la utilizan pueden conectar los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central. También se utiliza en domestica ya que necesita comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisiones de datos y bajo consumo. [3]

La característica principal de este tipo de redes es que enfocan sus sistemas de comunicaciones a un área típica de 10 metros a

la redonda que envuelve a una persona o a algún dispositivo ya sea que esté en movimiento o no. A diferencia de las redes de área local (WLAN), una conexión echa a través de una WPAN involucra a muy poca o nula infraestructura o conexiones directas hacia el mundo exterior. Este tipo de tecnología también procura hacer un uso eficiente de recursos, por lo que se han diseñado protocolos simples y lo más óptimos para cada necesidad de comunicación y aplicación. En WPAN, el usuario es relacionado con los dispositivos electrónicos de su posesión, o en su proximidad en vez de a un lugar geométrico en particular o en alguna localidad de la red. [4]

En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en: HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central); BlueTooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la domótica). [3]

Fig. 8 En esta imagen mostramos los tipos de dispositivos que esta tecnología utiliza, tales como: Teléfonos, Laptops, Controles Inalámbricos.

V. Grupos de trabajo

Existen principalmente cuatro grupos de trabajo para la tecnología WPAN, cada uno de ellos con características e intereses específicos que generan estándares que satisfacen necesidades específicas de comunicación.

1. El grupo de trabajo 802.15.1 realiza el estándar basado en las especificaciones del SIG de Bluetooth. Este grupo de trabajo publicó el estándar IEEE 802.15.1 el 14 junio de 2002.

2. El grupo de trabajo 802.15.2 desarrolló un modelo de coexistencia entre las

WLAN y WPAN, así como de los aparatos que las envuelven.

3. El grupo de trabajo 802.15.3. Trabaja para establecer los estatus y publicar un estándar nuevo de alta velocidad (20 Mbits/s o mayores) para WPANs. Además de ofrecer una alta velocidad de transmisión, este estándar se está diseñando para consumir poca energía y ofrecer soluciones a bajos costos así como aplicaciones multimedia.

4. El grupo de trabajo T4 para el desarrollo IEEE 802.15.4, investiga y desarrolla soluciones que requieren una baja transmisión de datos y con ello una duración en las baterías de meses e incluso de años así como una complejidad relativamente baja. Dicho grupo de trabajo ha publicado el estándar que lleva su nombre; IEEE 802.15.4. [4]

VI. Aplicaciones

El IEEE 802.15 se diseña para ser ocupado en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el control y monitoreo industrial; seguridad pública, como la detección y determinación de la localización de personas en lugares de desastres; medición en automóviles, como el monitoreo de la presión neumática en las llantas; tarjetas o placas inteligentes; y agricultura de precisión, como medición del nivel de humedad en el suelo, pesticida, herbicida, niveles de pH. Sin embargo las mayores oportunidades de desarrollo del IEEE 802.15 están en la automatización del hogar.

Modelo ISO-OSI vs. Modelo IEEE 802.15.

Dado que las redes actuales funcionales de comunicación tienen como modelo de referencia al ISO-OSI es prudente ver la relación por capas o niveles de comunicación que este tiene con el modelo IEEE 802.

Tabla 1. Mostramos la diferencia del Modelo OSI y el Modelo IEEE.

VII. El estándar IEEE 802.15.1 – Bluetooth

Bluetooth es una tecnología utilizada para la conectividad inalámbrica de corto alcance entre dispositivos como PDAs (Personal Digital Assistance), teléfonos celulares, teclados, máquinas de fax, computadoras de escritorio y portátiles, módems, proyectores, impresoras, etc.

El principal mercado es la transferencia de datos y voz entre dispositivos y computadoras personales; es una tecnología de radiofrecuencia (RF) que trabaja en la banda de 2.4 GHz y utiliza salto de frecuencia para expansión del espectro.

Muchas veces también se le confunde con el estándar IEEE 802.11, otra tecnología de RF de corto alcance. [4]

Fig. 9 En esta imagen se ilustra un dispositivo móvil y su función con Bluetooth.

WLAN: (Wireless Local Área Network) en las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN (High Performance Radio LAN), o tecnologías basadas en Wi-Fi (Wireless-Fidelity).

En las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en:

HIPERLAN un estándar del grupo ETSI,

Wi-Fi que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes variantes.

WMAN: (Wireless Metropolitan Area Network, Wireless MAN) la tecnología más popular que utiliza esta red es WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. Es muy parecido a Wi-Fi, pero tiene más cobertura y ancho de banda. Otro ejemplo es LMDS (Local Multipoint Distribution Service).

WWAN:(Wide Area Network, Wireless WAN) es la red que se utiliza para los teléfonos móviles de segunda y tercera generación (UMTS) y para los móviles GPRS (tecnología digital). [3]

VIII. Wireless, LAN (WLAN)

Una red de área local inalámbrica (WLAN) implementa un sistema flexible de comunicación de datos que en general aumenta en lugar de reemplazar una red LAN cableada en un edificio o recinto universitario. WLAN usa radiofrecuencia para transmitir y recibir datos por aire, minimizando así la necesidad de conexiones cableadas. [5]

Las Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs), según definición anterior, son un sistema de comunicación que transmite y recibe datos utilizando ondas electromagnéticas (aunque también es posible con luz infrarroja), en lugar del par trenzado, coaxial o fibra óptica utilizado en las LAN convencionales, y que proporciona conectividad inalámbrica de igual a igual (peer to peer), dentro de un edificio o en un área de cobertura. Las WLAN se encuadran dentro de los estándares desarrollados por el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) para redes locales inalámbricas.

Las WLANs constituyen en la actualidad una solución tecnológica de gran interés en el sector de las comunicaciones inalámbricas de banda ancha. Estos sistemas se caracterizan por trabajar en bandas de frecuencia exentas de licencia de operación, lo cual dota a la tecnología de un gran potencial de mercado permitiéndole competir con otro tipo de tecnologías de acceso. Sin embargo esto obliga al desarrollo de un marco regulatorio adecuado que permita un uso eficiente y compartido del espectro radioeléctrico disponible de dominio público.

Sus características más destacadas son:

➢ Movilidad: permite transmitir información en tiempo real en cualquier lugar de la organización o empresa a cualquier usuario. Esto supone mayor productividad y posibilidades de servicio.

➢ Facilidad de instalación: al no usar cables, se evitan obras para tirar cable por muros y techos, mejorando así el aspecto y la habitabilidad de los locales, y reduciendo el tiempo de instalación. También permite el acceso instantáneo a usuarios temporales de la red.

Fig. 10 Dentro de esta ilustración mostramos como se puede conformar las redes WLAN.

IX. Como trabajan

Las WLANs no necesitan un medio físico guiado, sino que utilizan ondas de radio (o infrarrojos) para llevar la información de un punto a otro.

Al hablar de ondas de radio nos referimos normalmente a portadoras de radio, sobre las que va la información, ya que realizan la función de llevar la energía a un receptor remoto. Los datos a transmitir se superponen a la portadora de radio y de este modo pueden ser extraídos exactamente en el receptor final. A este proceso se le llama modulación de la portadora. Si las ondas son transmitidas a distintas frecuencias de radio, varias portadoras pueden existir en igual tiempo y espacio sin interferir entre ellas. Para extraer los datos, el receptor se sitúa en una determinada frecuencia, frecuencia portadora, ignorando el resto. [6]

X. Bandas de frecuencia

Las WLANs utilizan principalmente las bandas ISM (Industrial Scientific and Medical) que comprenden las frecuencias entre 902-928 MHz, 2’400-2’4835 GHz y 5’725-5’850 GHz. Estas bandas son de uso común y no requieren de licencia para utilizarlas. “Uso común” implica que no están protegidas frente a interferencias y que no podemos interferir en aplicaciones con licencia. [6]

Seguridad

Uno de los problemas de este tipo de redes es precisamente la seguridad ya que cualquier persona con un adaptador inalámbrico podría comunicarse con un punto de acceso privado si no se disponen de las medidas de seguridad adecuadas. Dichas medidas van encaminadas en dos direcciones: por una parte está el cifrado de los datos que se transmiten y por otra, pero igualmente importante, la autenticación entre los diversos usuarios de la red.

Aplicaciones

Originalmente las redes WLAN fueron diseñadas para el ámbito empresarial. Sin embargo, en la actualidad han encontrado una gran variedad de escenarios de

Redes Inalámbricas de Área Local Redes Inalámbricas Interiores Modelo de Cobertura para Redes Inalámbricas de Interiores 65 aplicación, tanto en el ámbito residencial como en entornos públicos y privados. Entre los más comunes están:

➢ Escenario residencial: una línea telefónica terminada en un router ADSL al cual se conecta un AP para formar una red WLAN que da cobertura a varios ordenadores del hogar.

➢ Redes corporativas: una serie de APs distribuidos en varias áreas de la empresa conforman una red autónoma o complementan a una LAN cableada. Son aplicaciones de alta densidad de tráfico y altas exigencias de nivel de seguridad.

➢ Acceso público a Internet desde cafeterías, tiendas, etc. Es un tráfico de baja densidad. Normalmente el establecimiento ofrece a los clientes una tarjeta inalámbrica que permite el acceso desde sus propios portátiles.

ADSL, tecnología de alta velocidad mediante un modem ADSL que permite un triple canal por el cual pueden hacerse llamadas telefónicas en paralelo con la petición y respuesta al navegar en internet

➢ Redes libres en campus universitarios: este tipo de WLANs proporciona acceso público de banda ancha de manera gratuita, sin ánimo de lucro. Necesita múltiples APs para garantizar la cobertura en toda su área

➢ Hotspots: (en inglés significa punto caliente) es una zona de cobertura WiFi, en el que un punto de acceso o varios proveen servicios de red a través de un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico (WISP).

➢ Acceso a Internet desde medios de transporte públicos. Compañías ferroviarias o aéreas ofrecen un acceso Wi-Fi dentro del vehículo, que termina en un enlace vía satélite con la red Internet.

➢ Interconexión de redes de área local que se encuentran en lugares físicos distintos.

➢ Acceso de banda ancha en entornos rurales con difícil acceso.

➢ Otros usos corporativos e industriales como interconexión de máquinas y dispositivos, telecontrol y seguimiento, comunicaciones vocales internas, gestión de almacenes, aplicaciones de vídeo, etc

Comparativa entre WLAN y LAN cableadas

A continuación se observa una tabla comparativa entre las WLAN y las LAN cableadas. Cada una tiene unas ventajas e inconvenientes distintos. No obstante, siempre es posible combinar en un mismo entorno una LAN con una WLAN y así aprovecharse de las ventajas que ambas ofrecen.

Tabla. 2. Mostramos una breve comparación de las redes Inalámbricas.

Estandarización y normalización de la tecnología WLAN

Las redes WLAN cumplen con los estándares genéricos aplicables al mundo de las LAN cableadas (IEEE 802.3 o estándares equivalentes) pero necesitan una normativa específica adicional que defina el uso y acceso de los recursos radioeléctricos. Estas normativas definen de forma detallada los protocolos de la capa física (PHY), la capa de Control de Acceso al Medio (MAC) y Control del Enlace de Datos (DLC) que regulan la conexión vía radio. El primer estándar de WLAN lo generó el organismo IEEE en 1997 y se denomina IEEE 802.11.

Tabla 3. Comparativa de los estándares IEEE y ETSI de las WLAN

El estándar IEEE 802.11 – WI-FI

En Junio de 1997 el IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) finalizó el estándar inicial para redes inalámbricas, IEEE 802.11. Este estándar especifica una frecuencia de operación de 2.4 GHz con velocidades de transmisión de 1 y 2 Mbps. Desde esta versión inicial, el IEEE 802.11 WG (Working Group) ha llevado a cabo diferentes revisiones a través de diferentes grupos de trabajo especializados en distintas áreas.

Arquitectura

El 802.11 está basado en una arquitectura celular donde el sistema se divide en celdas. Cada celda se denomina BSS (Basic Service Set) y es controlada por una estación base denominada AP (Access Point). La mayor parte de las instalaciones están compuestas por un conjunto de celdas formando una red con los APs conectados a un backbone. Este conjunto se denomina DS (Distribution System). El backbone de red puede ser una LAN cableada o incluso una WLAN. El conjunto completo de elementos descritos conforma una red única 802.11 para los niveles superiores del modelo de referencia OSI y se denomina ESS (Extended Service Set).

Fig. 11 Arquitectura 802.11.

OPERADORES Y PROVEEDORES DE LA RED DE BANDA ANCHA INALAMBRICA

Uno de los principales operadores es VTR quien se dedicó a realizar pruebas en su red AWS para que esta ofreciera banda ancha inalámbrica en un futuro febrero de 2018 el operador lanzo oficialmente el servicio en la Región Metropolitana, está sujeto a factibilidad técnica, la cual se puede verificar directamente en la web del operador. se podrá acceder a dos planes uno es de 60GB y el otro a 120GB, cuenta con dos bolsas de navegación: una de 10GB y otra de 15GB.

VELOCIDAD DE CONEXIÓN

La velocidad máxima de navegación es de 9Mbps de bajada, mientras que la subida alcanzara los 4Mbps, ya que no ha actualizado su red AWS a 4G las velocidades no serán tan altas.

CAMBIUM NETWORKS ofrecerá funcionalidades MU-MIMO masivas, lo que permite despliegues de red más densos con una capacidad de red mejorada por tres.

Entre las soluciones que se presentarán, se incluyen:

• Nuevas redes de distribución multipunto ePMP(TM) 3000 inalámbricas con tecnología MU-MIMO, que admiten un rendimiento máximo de 1, 2 Gbps en el rango de banda de 4.910-5.970 GHz.

• Nueva LTE cnRanger(TM) fija, que opera en el espectro de 2.3 y 2.5 GHz de las bandas 38, 40 y 41. Esta solución aumenta sustancialmente el alcance y la cobertura, a la vez que reduce los costes y complejidad que suelen ir asociados con las redes LTE.

• Nueva PMP 450m con tecnología MU-MIMO masiva cnMedusa, disponible en la banda con licencia de 3 GHz y que ofrece el triple de capacidad que un sistema PMP 450i.

• Nuevo soporte al servicio de radio de banda ancha Citizens Broadband Radio Service (CBRS) mediante servicios de espectro de acceso compartido (SAS) integrados a través de la plataforma PMP 450.

• Enlaces de bandas de microondas con licencia y backhaul inalámbrico, incluida la PTP 550, que ofrece un rendimiento de 1, 4 Gbps mediante el uso de la agregación de canales asimétricos no adyacentes.

• Redes de acceso wifi 802.11ac interiores y exteriores con puntos de acceso cnPIlot y la nueva placa de pared e430 diseñada para unidades de múltiples viviendas y la e700 para redes exteriores 802.11ac.

• Administración de extremo a extremo basada en la nube con el sistema cnMaestro. [11]

Fig. 12. Se muestra una velocidad que alcanzan las redes inalámbricas.

CELLNEX esta es una plataforma que ofrece un conjunto de productos de banda ancha, incluye desde el diseño, despliegue, operación y mantenimiento de redes de telefonía móvil (2G, 3G, LTE/4G) hasta servicios de roaming y offload, una técnica que consiste en instalar puntos de acceso wifi para desviar allí el consumo de datos y descongestionar la red celular.

RED WIFI

Este operador realiza la implementación llave en mano de la red wifi solicitada por administraciones públicas, tanto en vía pública como en interiores.

WIFI ROAMING, OFFLOAD

Proporciona servicios end-to-end de wifi offload, wifi roaming y wifi premium sobre cualquier red existente.

WISPANA es una empresa de internet con la ecología y el medio ambiente de ISPARG S.A., brinda las mejores soluciones y servicios a proveedores de internet y cooperativas, está comprometida por el cuidado del medio ambiente. Su principal objetivo es brindar el mejor servicio de Internet, respetando las emisiones de radiofrecuencias, utilizando energía renovable y concientizando a la sociedad sobre la responsabilidad que cada uno debe asumir.

Se puede acceder a 4 planes los cuales son: el plan ultra 12 Mb de ancho de banda, plan VIP conta de 7Mb de ancho de banda, plan PREMIUM con 5Mb de ancho de banda y el plan BASICOS de 3Mb de ancho de banda cada uno con servicio full time 24/7 sin límites de consumo QoS, con servicio garantizado.

NETCAN su principal objetivo es la mejora de los servicios de conectividad, dotando al territorio de una infraestructura para facilitar a empresas, profesionales y usuarios en general, el acceso a internet de Alta Velocidad, con total seguridad, sin cortes y con caudal garantizado.

Además, ofrece otros servicios complementarios para cubrir todas las necesidades de sus clientes: telefonía IP, televisión a la carta y servicios avanzados de informática.

VELOCIDAD

La conectividad es asimétrica tienen 30MB de bajada y 2MB de subida, no existe límite de descarga, no tienen costo de instalación.

ARNET acaba de anunciar su nuevo servicio, el "Arnet Highway Unplugged", el cual es un producto de conexión a Internet de alta velocidad a través de banda ancha inalámbrica para ser utilizado en lugares públicos como aeropuertos, universidades, bibliotecas, recintos de congresos, restaurantes, etc.

La conexión se realiza mediante laptop con tecnología Wi-Fi o agregando una placa PCMCIA, lo que permite conectarse en forma inalámbrica. Las conexiones Wi-Fi pueden establecerse a una distancia estimada de hasta 100 metros dentro del radio de cobertura. La velocidad de conexión es de hasta 512kbps.

BANDA ANCHA INALÁMBRICA MÓVIL

También llamada banda ancha móvil es un servicio de valor agregado que aporta a los usuarios de telefonía celular, poder accesar a todo tipo de información en tiempo real, de igual forma permite mantener constante contacto e intercambio de voz, datos y video,

AT&T está empezando a comercializar un nuevo producto de banda ancha para el hogar. El cual no se trata de una conexión ADSL, ni de fibra óptica, ni por cable coaxial. Más bien se trata de una conexión LTE que, cuando se encuentra fuera de cobertura de este tipo, se conecta a la red HSPA de la compañía.

De este modo se empieza a plantear la banda ancha inalámbrica como alternativa muy viable para el hogar, sobre todo en zonas donde no es viable realizar una instalación cableada en condiciones. El servicio está disponible, principalmente en Virginia.

Fig. 13 se muestra una gráfica donde se aprecian las redes móviles en América Latina.

CARACTERISTICAS

"Wireless Home Phone and Internet", que es el (nada) imaginativo nombre que le han puesto al producto, ofrece al consumidor llamadas nacionales ilimitadas por 20 dólares mensuales, mientras que la conexión de banda ancha no es ilimitada, ofreciendo distintos bonos:

• 10Gb por 60 dólares mensuales.

• 20Gb por 90 dólares mensuales.

• 30Gb por 120 dólares mensuales.

Cada gigabyte que sobrepase el límite del bono se cobrará a 10 dólares. Los planes de Internet incluyen también las llamadas, y además pueden incluirse en lo que la compañía llama Mobile Share, de manera que saldría algo más económico. El dispositivo es totalmente portátil y puede usarse en cualquier lugar con cualquier red de la compañía (sea 3G o 4G)

ENTEL es un operador de red de banda ancha móvil presento su nuevo servicio de internet fijo inalámbrico hogar que opera en la banda 3500MHz, facilitará el acceso a internet a hogares que actualmente no tienen acceso a este servicio o simplemente no tenían otras alternativas en términos de oferta comercial, convirtiéndose así en un avance tecnológico. También se realizaron pruebas de velocidad en donde hubo testigos de cómo esta tecnología permite navegar a velocidades que superan los 50Mbps.

Otro servidor de red de banda ancha móvil es MOVISTAR que cuenta con servicios fijos inalámbricos al utilizar la red móvil 4G LTE de los operadores comparten algunos de los elementos que pueden afectar la calidad percibida, como el grado de saturación de la red que se comparte con otros usuarios móviles vía conexiones como smartphones. Sin embargo, al final la red móvil como habilitadora de Internet residencial fijo-inalámbrico es uno de los casos de uso que se espera ver en redes 5G.

BLUE TELECOMM Inalámbrico está disponible a nivel nacional en dos velocidades de descarga: 5 Mbps por 225 pesos al me y 10 Mbps por 375 pesos al mes, con un costo único de contratación de solo 849 pesos.

TELCEL ofrece a los usuarios de Prepago la posibilidad de acceder a Internet, pagando sólo lo que usa, por cada MB (Megabyte) que se consuma, el usuario pagará $1 peso.

Adicionalmente, pone a disposición de sus usuarios de prepago un módem USB para su computadora, el cual incluye 3 GB de navegación. El costo varía desde $789pesos.

Con Banda Ancha Móvil Telcel, los usuarios de Postpago podrán escoger con todos los beneficios que la Red Telcel ofrece, a través de una renta mensual, diversos paquetes de Internet que se adecuan a sus necesidades y estilo de consumo tanto en GB (gigabytes) como en MB (megabytes). Este servicio de navegación se puede contratar desde $249 pesos al mes.

UNEFON es otro de los servidores que provee servicio de banda ancha inalámbrica móvil la cual te permite conectarte a internet cuando no tienes una conexión fija o señal wifi disponible además de moverte por donde sea y tener internet si tus actividades piden que el uso sea esporádico puede ser una opción contratar este servicio.

Entre menos gigas más barato es el costo, pero menor será el uso que podrás darle, lo recomendable es contratar o pagar el plan de 10 gigas eso te dará mayor libertad si quieres bajar música actualizar tus redes sociales, si eres estudiante o el uso que le das a internet es menor te recomiendo el plan de 5 gigas.

Este cuenta con paquetes de navegación desde 24 horas hasta 45 días, además de ofertas de internet móvil Unefón Elektra.

APLICACIONES DE LAS REDES INALÁMBRICAS

Actualmente hablar de redes inalámbricas es hablar de 2 tipos:

Redes inalámbricas de distancias largas y distancias cortas, cada una de esta dividida de esta manera debido a que va depender del lugar o para el tipo de trabajo que se vaya a usar.

Uno de los ejemplos de este tipo de redes y que veremos aplicado casi en todo lo que te rodea son las WPAN(redes personales inalámbricas) porque es la tecnología que usan los celulares para conectarse entre sí como lo son bluetooh, ZigBee entre otros.

A su vez tenemos las redes de área local conocidas también como WLAN son redes de área local que se basa en LAN, las mismas que utilizan las computadoras dentro de una misma empresa donde todas se conecten a un servidor.

Redes inalámbricas de área metropolitana, conocido también como WMAN; este tipo tiene una mayor cobertura y se basa en que las redes son metropolitanas y puede llegar a varios distritos, utiliza la tecnología WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Inter-operabilidad Mundial para Acceso con Microondas), es un protocolo parecido a Wi Fi, pero con mayor cobertura de ancho de banda. [1]

VENTAJAS

Una de las principales ventajas es el diseño debido a que actualmente las redes inalámbricas pueden ponerse en receptores pequeños los cuales se pueden llevar en nuestros bolsillos.

A su vez el hecho de ser inalámbrica ayuda mucho a evitar crear un cableado muy complejo y costoso, enfocándose prioritariamente en la cobertura, ya sea en algún edificio u oficina.

Podemos tomar como otra ventaja la flexibilidad debido a que en la zona podremos tener comunicación entre las computadoras sin necesidad de cables.

Y una de las últimas características a tomar en cuenta es la robustez ante eventos naturales, desde pequeños errores humanos hasta eventos naturales que pudieran alterar la comunicación, la solución seria prácticamente rápido si se cuenta con los dispositivos para restablecer la conexion.

INCONVENIENTES

Calidad de Servicio Las redes inalámbricas ofrecen una peor calidad de servicio que las redes cableadas. Pero al decir esto nos referimos a que la calidad de una red inalámbrica no solo depende de que cantidad de usuarios está destinada a aguantar si no que también podemos ver que se ve muy afectada incluso por el mismo clima.

Coste Actualmente el precio de una red inalámbrica ya se ha visto levemente decayendo, pero eso no hace que su implementación sea más económica debido a los diferentes factores que tenemos que tomar en cuenta como por ejemplo qe cantidad de equipos necesitas

• Soluciones Propietarias aquí principalmente podemos ver y darnos cuenta como la estandarización efectiva en estas tecnologías no ha llegado a ser bien aplicada debido a que hay empresas que tienen diferentes formas de resolver estos conflictos.

Seguridad. Esta es una de las ramas más importantes a destacar para este tipo de cosas principalmente la seguridad de los paquetes o datos que este estará transmitiendo.

CONCLUSIONES

Podemos concluir remarcando la necesidad y el avance que a proporcionado las conexiones inalámbricas en el mundo, en la actualidad la información y la comunicación se han visto beneficiados por este tipo de tecnologías, principalmente es ver la posibilidad de acceder al internet el cual es la red más grande de datos e información y que se podrá acceder por medio de un dispositivo móvil sin necesidad de algún cable.

No obstante es necesaria comenzar a estudiar este tipo de tecnología para así poder resolver problemas de manera más eficiente y eficaz teniendo un nivel de especialización y comprensión más asertivo para no depender en totalidad de personal especializado de otras empresas que nos estén proporciona el servicio o en las que estemos laborando profesionalmente.

El estudio de las redes inalámbricas y su evolución a las redes de banda ancha, nos ha permitido tener conexión en zonas de difícil acceso o escaso material para establecer una conexión vía cableada, el uso que se le ha dado en la actualidad es prácticamente universal, la mayoría de los equipos electrónicos tiene la capacidad de conectarse a la red y permitir ser manipuladas desde distintas ubicaciones geográficas. Ha sido una herramienta que evoluciona rápidamente, aunque tiene fallas y mejoras, su estudio y evolución seguirá retroalimentándose como lo ha hecho en los últimos 40 años.

Las redes de banda ancha inalámbricas que nos permitirán acceder a internet de forma independiente estas establecen nuevas tecnologías y tomando en cuenta se utilizan protocolos que deben cumplir cada una de las bases, existen operadores y proveedores ya que esto tienen como función proporcionar el servicio tomando en cuenta la velocidad de la conexión, denotando que cada una de estas tiene un costo por su uso, de igual forma entran en este apartado las redes de banda ancha inalámbricas móvil, se puede decir que el objetivo principal de esta es brindar el servicio con una velocidad de 4G con el propósito de que a futuro se implemente la velocidad 5G.

Bibliografía

[1]

«MailXMail, » [En línea]. Available: http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-internet-redes/que-es-red. [Último acceso: 10 Marzo 2019].

[2]

[En línea]. Available: http://eveliux.com/mx/curso/topolog.html. [Último acceso: 12 Marzo 2019].

[3]

«Intranet, » [En línea]. Available: https://concepto.de/internet/. [Último acceso: 10 marzo 2019].

[4]

[En línea]. Available: https://www.fibraopticahoy.com/fibra-optica-que-es-y-como-funciona/. [Último acceso: 11 Marzo 2019].

[5]

[En línea]. Available: https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Red-de-area-extensa-WAN. [Último acceso: 11 Marzo 2019].

[6]

«Foro Mundial de Política de las, » Ginebra, Suiza, 14-16 mayo 2013. [En línea]. Available: https://www.itu.int/en/wtpf-13/Documents/backgrounder-wtpf-13-broadband-es.pdf. [Último acceso: 11 Marzo 2019].

[7]

«Cisco, » Cisco, [En línea]. Available: https://learningnetwork.cisco.com/docs/DOC-

27184?dtid=osscdc000283. [Último acceso: 11 Marzo 2019].

[8]

«EcuRed, » [En línea]. Available: https://www.ecured.cu/Red_inal%C3%A1mbrica. [Último acceso: 13 marzo 2019].

[9]

«Redes inalambricas, » [En línea]. Available: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11761/fichero/Volumen1%252F6-Cap%C3%ADtulo2+-+Redes+inal%C3%A1mbricas+de+%C3%A1rea+personal+%28WPAN%29.pdf+. [Último acceso: 10 Marzo 2019].

[10]

«Cisco MX, » [En línea]. Available: https://www.cisco.com/c/es_mx/tech/wireless-2f-mobility/wireless-lan-wlan/index.html. [Último acceso: 10 Marzo 2019].

[11]

«Areas Locales, » [En línea]. Available: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11761/fichero/Volumen1%252F7-Cap%C3%ADtulo3+-+Redes+inal%C3%A1mbricas+de+%C3%A1rea+local+%28WLAN%29.pdf+. [Último acceso: 10 Marzo 2019].

Https://mega.nz/#!pu4GySiK


Sobre esta noticia

Autor:
Zero001 (1 noticias)
Visitas:
6813
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.