¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
El Gobierno recordó este miércoles al gobierno de facto hondureño que las relaciones entre ambos países siguen "vigentes" y que las autoridades actuales deben "respetar"
Las relaciones diplomáticas entre España y Honduras se encuentran plenamente vigentes y, por ello, la embajada y los servicios consulares de España en Honduras van a seguir cumpliendo las funciones que les son propias", recordó en un comunicado el ministerio de Asuntos Exteriores.
El recordatorio tiene lugar después que las autoridades hondureñas impidieran el domingo la entrada al país de dos funcionarios de la embajada española en Honduras que regresaban de vacaciones, junto a otros dos funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA). La decisión se tomó después que el gobierno de facto de Roberto Micheletti anunciara que prohibiría la entrada a diplomáticos de Argentina, España, México y Venezuela en el país hasta restablecer las relaciones diplomáticas entre esos países y las nuevas autoridades hondureñas.
Pero "el embajador español está acreditado ante el gobierno legítimo" hondureño de Manuel Zelaya, precisaron fuentes diplomáticas españolas. El embajador español en Honduras, Ignacio Rupérez, se encuentra actualmente "en El Salvador esperando a volver a Tegucigalpa" y "se está esperando a que se reúnan las circunstancias" para su regreso, añadieron las fuentes a la AFP.
A este respecto, Madrid "recuerda a las autoridades de facto que, de acuerdo con las mismas Convenciones (internacionales), tienen la obligación de respetar y proteger los derechos, privilegios e inmunidades que corresponden tanto a los funcionarios de las representaciones diplomáticas y consulares de España en Honduras como a los locales de la cancillería española y oficinas dependientes", según el comunicado.
El Gobierno recordó este miércoles al gobierno de facto hondureño que las relaciones entre ambos países siguen "vigentes"
"Al personal de la embajada le han dado 10 días para cerrar la embajada o deberá abandonar el país", declaró por su parte este miércoles Rupérez en un comunicado de la presidencia de laUnión Europea (UE), que ejerce Suecia. "No es fácil avanzar", reconoció Rupérez, que en Honduras representa a la presidencia de la UE, al no tener Suecia embajador en ese país.
El miércoles pasado, la OEA decidió el regreso de los embajadores a Honduras para apoyar el diálogo entre las partes tras la vuelta del presidente depuesto, Manuel Zelaya, a Tegucigalpa. El regreso se decidió después de la salida de los representantes diplomáticos, tras el golpe contra Zelaya, que fueron llamados a consultas por sus gobiernos. El Ejecutivo también recuerda a este respecto que "llamar a consultas a un embajador no significa ruptura de relaciones".
Por último, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero reiteró su "condena" por el derrocamiento de Zelaya el 28 de junio y su apoyo a las propuestas de San José del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, para que las partes lleguen a un acuerdo.
Mientras, la cónsul española en Tegucigalpa presta "asistencia consular" al español Antonio Porta, declarado culpable el martes en Honduras por "sedición y daños agravados". El español viajó a Honduras para conocer a una mujer con la que había contactado por internet y fue detenido durante unos disturbios callejeros, aunque no tiene nada que ver con ellos, según su familia.