Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Observador Ambiental escriba una noticia?

Revolución de vehículos eléctricos convertidos que son éxito en países de América Latina

16/09/2016 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

América Latina se encamina a convertirse en la región líder en el desarrollo de vehículos eléctricos de segunda vida (se reutiliza la carrocería de los de combustible). Y son todas ventajas: menor costo, nuevos puestos de trabajo y un menor impacto ambiental

Los nuevos sistemas eléctricos que sustituyen al motor de combustión de coches tradicionales bajan hasta 10 veces su consumo por Km y solucionan el problema de la contaminación ambiental.

El experto en Desarrollos de Vehículos Eléctricos, Gabriel G. Barrios (director de Organización Autolibre) explico, que motores eléctricos para convertir coches existen desde hace décadas pero el gran cambio se presento este año con esta nueva tecnología que bajó los costos de los 6000 dólares, a los actuales 1400 dólares por el equipo completo. Gracias a esta mejora durante el 2016 se han convertido en estos países (México, Chile, Argentina, Perú y Uruguay) más de 200 nuevos vehículos eléctricos (VE). Tomando en cuenta que un VE de fabrica cuesta entre 15000 y 50000 dólares, la conversión por un total de 4400 dólares representa una gran mejora, fomenta el desarrollo de I+D y el empleo local. Por eso todos los proyectos inician con acceso a capacitación en diseño de VE, que permite el trabajo de técnicos y artesanos del lugar.

El experto Uruguayo (que coordina proyectos desde el año 2009 para empresas como Bimbo o Femsa en México) destaco que para los próximos 12 meses ya cuentan con pedidos de sistemas para más de 400 nuevos vehículos, la gran mayoría modelos eficientes de 800 a 1800 kg. Son vehículos que se puede recargar en cualquier toma de 110 a 240Vac en dos a cuatro horas y pueden ser autos o camionetas utilitarias. Características como la velocidad y autonomía eléctrica los determina quien realiza la conversión pudiendo ser de 80 kmh y 90 km para un costo mínimo y de hasta 130 kmh 200 km a precios mayores.

Tomando en cuenta que un VE de fabrica cuesta entre 15000 y 50000 dólares, la conversión por un total de 4400 dólares representa una gran mejora, fomenta el desarrollo de I+D y el empleo local

Tuvimos oportunidad de probar uno de estos coches convertidos a eléctrico con la nueva tecnología de Autolibre (un Chevy Monza 2006) y nos sorprendió su funcionamiento silencioso, buena aceleración y su facilidad de manejo en modo automático. Lo mejor es que este modelo se logro hacer en Yucatán, México a miles de Km de la sede de la Organización, confirmando el desarrollo de esta economía colaborativa donde el conocimiento se expande a todos los rincones, donde un innovador se atreva al cambio.

Podemos estar tranquilos pronto esta solución se podrá ver en nuestras ciudades. Problemas como la calidad del aire, el cambio climático, el costo de los combustibles fósiles son los principales motivos para el progresivo cambio a esta tecnología de transporte limpio.

Gracias a esta mejora durante el 2016 se han convertido en estos países (México, Chile, Argentina, Perú y Uruguay) más de 200 nuevos vehículos eléctricos (VE)


Sobre esta noticia

Autor:
Observador Ambiental (1 noticias)
Visitas:
116645
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.