¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
Más sanciones por parte de la Unión Erupoea a Rusia y su libre comercio de criptomonedas
A partir de este sábado se inicia una nueva tanda de restricciones al comercio en Rusia por parte de la Unión Europea, en este nuevo marco de sanciones se incluye al sector de las criptomonedas para garantizar que el círculo de Putin no escape a las restricciones financieras.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció este viernes que, en esta nueva ronda de sanciones contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, persiguen retirar los beneficios que tiene en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y suspender al país como miembro del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Rusia puede evadir las sanciones con las criptodivisas
La UE disminuirá el anillo de las élites rusas y ampliará la lista negra contra oligarcas y personas que se benefician del régimen de Vladimir Putin. Además, cerrará los vacíos de anteriores marcos de sanciones, en especial en lo relacionado al intercambio de criptomonedas.
A pesar de que supuestamente las plataformas de compra y venta de criptodivisas y otros activos digitales deberían seguir las mismas reglas que las entidades tradicionales, en este tipo web es más difícil seguir el rastro del dinero.
Así, Rusia tiene a su disposición múltiples herramientas relacionadas con las criptodivisas para eludir las sanciones económicas, al permitir comerciar sin utilizar dólares u otras monedas de curso legal.
Más sanciones a Rusia: Prohíbo el comercio de criptomonedas
Y aunque la tecnología blockchain registra las distintas transacciones que se hacen mediante criptodivisas, existe una tecnología, el ransomware, que enmascara el origen de dichas transacciones, lo que permitiría a las empresas comerciar con entidades rusas sin ser detectadas.
Recordemos que en las primeras sanciones impuestas a Rusia los exchange de criptomonedas advirtieron a los usuarios de las medidas adoptadas, que probablemente afectaría a muchos usuarios rusos.
Se conoció a través de los asesores de la empresa de consultoría financiera internacional Foster Swiss, que las plataformas de intercambio de criptomonedas y las empresas de servicios financieros ya no aceptan operaciones financieras con las principales tarjetas de crédito, todo esto luego que las empresas dejarán de operar para los usuarios con sede en Rusia.
Rusia alcanzó el top 3 desde finales de agosto del año pasado con un 11, 2% en la lista de los países que representan el centro mundial de minería de Bitcoin y para enero de este año se estima que había superado a Kazajstán.
La en el sector de la energía, que incluye las transferencias de tecnología (criptomonedas), inversiones y servicios financieros para el sector de la producción y exploración de energía, enfatizó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Unión Europea avanza en "una gran prohibición" relativa a las inversiones europeas