Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

La SEC de EE UU parece confirmar a Ethereum como moneda utilizable en transacciones

06/06/2019 16:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El juicio a la compañía de mensajería KIK parece revelar que la Comisión de Valores de EE UU no considera al ether como una security o garantía.

***

Según analizan los medios U.Today y CCN, al parecer la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU, SEC, no considera realmente a Ethereum como una garantía o security. Eso lo concluyen después de lo sucedido en la demanda contra la compañía de mensajería KIK.

Según expresan, el estado de Ethereum como una moneda transaccional legítima se confirmó una vez más esta semana, nada menos que por la SEC.

La reciente demanda de la SEC contra Kik (y su moneda KIN) detalla los detalles de la venta de fichas de KIN, cuya fase pública se llevó a cabo contra Ethereum en lugar del dólar estadounidense.

Explica CCN que «a lo largo del documento oficial del tribunal, la SEC parece aceptar a Ethereum como moneda legal legítima. Esto se suma a los ruidos similares hechos por el organismo regulador en 2018, cuando los funcionarios de la SEC dijeron que Bitcoin y Ethereum claramente no eran valores».

La conclusión de la demanda de la SEC contra Kik resume el estado de KIN como una garantía (security) ante los reguladores. También sirve de algún modo para confirmar la aceptación por parte de la SEC de Ether como una moneda real. Esta conclusión la sacan estos medios porque la demanda establece:

Las compras de Kin por parte de los inversionistas fueron una inversión de dinero, en una empresa común, con una expectativa de ganancias tanto para Kik como para los empleados, derivada principalmente de los esfuerzos

Un contrato de futuros o "futuros" es un acuerdo legal, generalmente hecho en una casa de intercambios o en un intercambio de futuros, para comprar o vender productos o instrumentos financieros a un precio predeterminado en el futuro.

Algunos contratos futuros pueden requerir que se entregue el producto mencionado en el contrato, otros contratos simplemente piden que se liquide la cantidad equivalente en efectivo.

Ejemplo

Imagine un país productor de petroleo, el cual planea producir 1 millón de barriles diarios a ser entregados exactamente en 365 días. Asumiendo que el precio actual del barril es de USD $50, el productor pudiera hacer una apuesta, producir el petroleo, y venderlo al precio del mercado a un año de hoy. Dada la volatilidad de los precios del petroleo, el precio del mercado pudiera estar a cualquier nivel. En vez de tomar riesgos, el productor pudiera asegurar un precio de venta al introducir un contrato de futuros. Se utilizan modelos matemáticos para asignar precios a los futuros, se toma en cuenta el precio actual, la tasa de retornos sin riesgos, el tiempo a madurar el contrato (en este caso 365 días), los costos de almacenamiento, los dividendos.

Asumiendo que el productor decide que sus contratos serán a $53 por barril, el productor está obligado a entregar 1 millón de barriles de petroleo y se le garantiza que recibirá USD $53.000.000, 00, sin importar el precio del petroleo en el mercado el dia que se hacen las entregas.

Especulación y Cobertura

Los contratos futuros son utilizados por dos categorías de participantes en el mercado. Especuladores y Cobertores. Los productores o compradores de un producto cubren o garantizan el precio al cual el producto es vendido o comprado, mientras que los administradores de portafolios o corredores pueden también apostar o especular con los movimientos de precios utilizando futuros.

Especuladores de Futuros

Los contratos futuros son utilizados para manejar posibles movimientos en los precios de los productos negociados. Si los participantes del mercado anticipan un incremento en el precio del producto en el futuro, pueden hacer ganancias potenciales comprando el producto con un mercado futuro y vendiéndolo más tarde en el mercado a un precio más alto, o ganando de las diferencias de precio favorables al liquidar en efectivo.

Sin embargo, pueden perder si el precio del producto es eventualmente más bajo que el precio de compra especificado en el contrato futuro. De manera conversa, si el precio del producto se espera que caiga, pueden vender el producto en un mercado de futuros y comprarlo luego a un precio más bajo en el mercado.

Cobertores de Futuros

El propósito de hacer cobertura no es ganar de movimientos favorables, la idea es prevenir pérdidas producto de cambios no favorables de precios, y en el proceso mantener un resultado financiero predeterminado dependiendo de lo que permitan las condiciones actuales de mercado.

Para hacer cobertura, a diferencia de los especuladores, deben existir entidades cuyo negocio es utilizar el producto negociado en el contrato. Cuando existe una ganancia en un contrato de futuros, siempre hay una pérdida en el precio del mercado, o vice versa.

" class="glossaryLink">futuros de Kik y otros para construir el ecosistema de Kin e impulsar la demanda de Kin. En consecuencia, la oferta y venta de la criptomoneda Kin de Kik en 2017 fue una oferta y venta de valores.

Kik, SEC, ICO

El documento diferencia entre la preventa y la venta pública de KIN, que se realizaron con USD y ETH respectivamente. Sin embargo, al referirse a las repercusiones legales de Kik para emitir su token de seguridad, Ethereum y los dólares estadounidenses se usan indistintamente. Dice el documento:

De los casi USD$ 100 millones en efectivo y Ether recibidos por Kik, más de USD$ 55 millones se recaudaron de inversionistas con sede en los Estados Unidos ... La venta de KIN de KIN en septiembre de 2017 al público en general se denominó en Ether, y Kik recibió aproximadamente USD $ 50 millones de este activo digital.

No fue el tema principal

Si bien Ethereum no fue el tema de discusión en la demanda de Kik, la SEC parece haber aceptado su estado como moneda de transacciones, concluyen los medios citados. Esto se suma a la declaración del director de la SEC, William Hinman, de junio de 2018, cuando dijo que la estructura descentralizada de Ethereum era tal que no calificaba como una garantía.

Más tarde, en el mismo año, el presidente de la SEC, Jay Clayton, anunció que la comisión no consideraba a Bitcoin como una garantía. Sin embargo, se negó a arrojar luz sobre la masa de altcoins que llevaron a cabo las ICO en los últimos años.

En resumen, solo Ethereum y Bitcoin han esquivado el ojo errante de la SEC en este punto. Destaca CCN: «Si aplicamos el razonamiento de la SEC a otras altcoins, uno supondría que la mayoría de las bifurcaciones de Bitcoin también evitarían ser llamadas garantías. Eso cubriría a Bitcoin Cash, Litecoin y otras monedas que no nacieron de un ICO, y no contuvieron promesas futuras para los inversores».

Para que lo mismo se aplique a otras plataformas de Blockchain similares a Ethereum, tal vez tendrán que demostrar que están descentralizados en una medida similar.

Fuentes: U.Today y CCN

Traducción y versión de DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Advertisements

.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
2902
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.