¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Soldados israelíes mataron a tiros a un palestino en la madrugada de este martes en el campo de refugiados de Dheisheh, cerca de Belén, en Cisjordania, anunciaron fuentes médicas palestinas.
La víctima, Jihad Al Jafari (19 años), militante del Fatah, el movimiento del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, fue alcanzado por una bala en pleno corazón durante los enfrentamientos con soldados israelíes en el campo, precisaron dichas fuentes.
Interrogado por AFP, un portavoz del ejército israelí dijo que los soldados destacados en la región de Belén "fueron atacados con piedras y botellas incendiarias". Un soldado resultó herido. "Después de intentar dispersar sin éxito a los asaltantes, nuestras fuerzas se sintieron en peligro y abrieron fuego contra el líder de los agitadores, que fue alcanzado", agregó la portavoz sin ofrecer más detalles.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró en la madrugada de este martes la condena de la Autoridad Palestina ante la justicia estadounidense, porque muestra, en su opinión, la hipocresía de la demanda de adhesión de los palestinos a la Corte Penal Internacional (CPI). "En lugar de aprender la lección, la Autoridad Palestina ha tomado medidas que amenazan la estabilidad regional, como su hipócrita solicitud de adhesión a la CPI, mientras está aliada con Hamas, una organización terrorista", reaccionó el primer ministro israelí en un comunicado.
El lunes, un jurado popular de Nueva York reconoció culpables a la Autoridad Palestina (ANP) y a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de apoyar seis atentados cometidos en Israel entre 2002 y 2004.
Los ataques, cometidos por militantes de Hamas y de las Brigadas de los mártires de Al Aqsa (el brazo armado de Fatah, liderado por Mahmud Abas), dejaron 33 muertos y 390 heridos, entre ellos, varios norteamericanos.
El jurado neoyorquino consideró que la ANP y la OLP deben pagar una compensación de 218, 5 millones de dólares, una cifra que se triplicará automáticamente por las leyes antiterroristas estadounidenses, hasta los 655 millones.
La Autoridad Palestina anunció que apelará el fallo y afirmó que los cargos en su contra "no tienen ningún fundamento".