Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

Tegucigalpa, Honduras: Lobo pide no temer a la Comisión de la Verdad y avala la consulta para una Constituyente

04/05/2010 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

4 may (EFE).- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, pidió hoy a sus compatriotas que no le teman a la Comisión de la Verdad que instaló en Tegucigalpa para investigar el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009

"Les digo a los de uno y otro extremo que no le teman a la Comisión de la Verdad", enfatizó Lobo, que se mostró favorable a consultar a los hondureños sobre una eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente, lo que Zelaya pretendía hacer cuando fue derrocado el 28 de junio pasado.

"A los que gritan por una Constituyente les digo somos pro-consulta, pero es el pueblo el que va a decidir lo que quiere hacer, es el pueblo el que manda y el pueblo tiene derecho a ser consultado", manifestó Lobo en su discurso.

La ceremonia de instalación de la Comisión de la Verdad se celebró en la Casa Presidencial en presencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y del secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.

También participaron el subsecretario de Estado de EE.UU. para asuntos del Hemisferio Occidental, Craig Kelly; representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; ex presidentes de la República y embajadores de países amigos, entre otros invitados especiales.

La Comisión de la Verdad la integran el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein, quien además es su coordinador; la ex ministra de Justicia de Perú María Zavala y el embajador canadiense Michael Kergin.

También forman parte de ella los hondureños Julieta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma, y el ex rector de esa misma casa de altos estudios Jorge Omar Casco.

Stein señaló en su discurso que la Comisión de la Verdad "no nace en aguas tranquilas", por la división que se produjo en la sociedad hondureña a raíz del derrocamiento de Zelaya.

"La Comisión nace en medio de una serie de prejuicios y de opiniones adversas hacia su trabajo, sus integrantes, su mandato y sus resultados", enfatizó Stein.

Lobo y Stein coincidieron en señalar que la Comisión de la Verdad aportará "elementos para que no se repitan jamás" hechos como los de 2009 y que los hondureños se reconcilien.

"Instalamos esta Comisión de la Verdad porque es necesario" que "se esclarezcan los hechos (...), que se identifiquen los actos que condujeron a la situación de crisis" y llegar a conclusiones "que permitan que no se repitan jamás", dijo Lobo.

La Comisión de la Verdad, cuya creación ha recibido el apoyo de países como España, Estados Unidos y varios organismos internacionales, entre ellos la OEA, surge del Acuerdo Tegucigalpa-San José, que en octubre de 2009 firmaron representantes de Zelaya y del entonces presidente de facto, Roberto Micheletti.

Insulza dijo a periodistas que espera que el desconocimiento del Gobierno de Lobo por parte de los países que no lo han reconocido no sea permanente ni se prolongue mucho.

"No creo que pueda ocurrir que esto se prolongue permanentemente o se prolongue por mucho tiempo", respondió Insulza a preguntas sobre la posición de los países que aún no reconocen al Gobierno de Lobo por considerar que surgió en un contexto de ruptura constitucional por el golpe de Estado.

"Yo no creo que haya un Gobierno que en definitiva vaya a desconocer la legitimidad del Gobierno de Honduras", expresó.

El diplomático chileno matizó que "algunos Gobiernos han planteado que, dada la gravedad que ellos le asignan a lo que ocurrió, creen que es necesario tomar una decisión con más calma, demorarla algo más de tiempo".

"Pero estamos avanzando", afirmó, al señalar que ha dialogado sobre el asunto de Honduras con Gobiernos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que aún desconocen a la Administración de Lobo y que celebran una cumbre en Argentina, aunque sin dar más detalles al respecto.

La Comisión de la Verdad que preside Stein no es reconocida por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que condena el golpe de Estado y exige una Asamblea Constituyente.

Además, organismos de derechos humanos afines al FNRP también anunciaron el lunes que crearán una comisión de la verdad paralela, en la que tendrán representación hondureños y extranjeros como los premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, de Guatemala, y Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
2931
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.