¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crvsito escriba una noticia?
El terremoto en Honduras afecta el acceso a Internet en la región
Los usuarios de este servicio de la empresa Telefónica tienen problemas para navegar debido a que el violento sismo dañó la fibra óptica submarina que pasa por Centroamérica.
El mapa muestra la ruta que sigue la red de fibra óptica de Internet en Latinoamérica. (Telefonica Wholesale Service)
Si usted es usuario del servicio de Internet de la empresa Telefónica, seguramente ha visto que su conexión está lenta esta mañana. Ello se debe a que el terremoto ocurrido esta madrugada en Honduras afectó la red de fibra óptica submarina de la compañía que pasa por Centroamérica.
De acuerdo a un mapa de Telefónica Wholesales Services, división de la empresa encargada de la interconexión a nivel internacional, esta sale de Lima hacia Guatemala y de allí a Boca Raton (Florida), donde se ubica la central del servicio.
Tras el violento sismo y el percance provocado, se debió rutear la conectividad de los cibernautas peruanos por la fibra óptica que va hacia Chile y de allí sigue la ruta del Atlántico hasta EE.UU., lo que ha saturado el servicio a nivel internacional.
Hasta el cierre de esta nota, varias personas nos comentaron que el problema persiste. Cabe resaltar que los clientes de otras empresas que prestan el servicio en el país no se han visto afectados porque su conectividad tiene otra ruta.